Una nueva línea de Quality Center está causando furor

(Por NV)  La línea Low Price de Quality Center ha tenido una gran aceptación por parte de los jóvenes, hasta el punto de que la primera partida de muebles se vendió en su totalidad. Estamos hablando de unos mobiliarios diseñados para salas y salones de estar, ambientes ideales para descansar luego de una larga jornada de trabajo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta línea está dirigida a un público de clase media como también al público joven que está empezando a equipar su hogar, ya que los precios son bastante accesibles y muy competitivos con los demás productos en el mercado, considerando además que son muebles 100% americanos de altísima calidad y siempre con la garantía que caracteriza a Quality Group.

“Después de 30 años en el sector mobiliario sabemos que es muy importante renovarse en todas las áreas del negocio. Queremos que desde el tipo de producto hasta el diseño de nuestro salón sea funcional para todos los clientes que nos visitan. Es por eso que lanzamos esta nueva línea, que ya tiene su propio sector dentro de la tienda”, mencionó Erika Huber, gerente comercial y de marketing de Quality Group.

La Línea Low Price ofrece sofás de dos y tres cuerpos (con y sin sistema reclinable), sillones reclinables individuales (manuales o eléctricos), esquineros, sofás con chaise longue, sofás cama, ottoman y mucho más. Definitivamente, todo lo que hace de un estar o sala un lugar placentero.

Muchos pensarían que al hablar de un mueble económico estaríamos hablando de un mueble sin calidad, con terminaciones deficientes o con un corto periodo de vida. Esta línea no es así, son productos americanos hechos con materiales de la más alta calidad que garantizan ser excelentes y confortables muebles, según comentó Huber.

“Queremos que los clientes que adquieran estos muebles sepan que su inversión será segura, pues sabemos lo importante que es contar en el hogar con espacios agradables y cómodos y lo mejor, a un excelente precio”, señaló la gerente.

Para dar a conocer esta línea aún más lanzaron una promoción durante todo el mes de enero en la que estarán otorgando a los clientes 25% de descuento adicional al precio económico con el que ya cuentan. “Así motivamos a los clientes a comenzar el nuevo año con su casa renovada. Esta promoción es válida hasta el 31 de enero de 2019 con todas las formas de pago”, explicó Huber.

Entre los productos más solicitados están los sillones reclinables, ya sean individuales o de dos y tres cuerpos. “Esta línea cuenta con una gran variedad de modelos en todos los colores y tejidos”, comentó Huber. También son muy solicitados los sofás cama, una excelente opción que ayuda a aprovechar al máximo el espacio, ya que podemos tener dos muebles en el lugar que ocupa solo uno.

Finalmente, Huber mencionó que esperan brindar a sus clientes un gran abanico de posibilidades a la hora de equipar sus hogares. “Desde muebles de alta gama y diseño hasta muebles de menor tamaño, y por ende más económicos, que conserven la misma calidad y entreguen soluciones para los nuevos tipos de viviendas que están creciendo cada vez más en nuestro país, como los dúplex y departamentos”, resaltó.

“En Quality Group buscamos englobar a todos los tipos de clientes, escuchar sus necesidades y visualizar diferentes soluciones que contribuyan a hacer realidad la casa de sus sueños”, finalizó.

Más datos

Si querés conocer más acerca de estos y otros productos, acercate a la avenida España 2065 esq. José Rivera. Consultas al (021) 200-222. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 19:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.