Urban Domus inauguró el edificio Bosques de Villa Morra (US$ 4.5 millones de inversión)

El edificio Bosques de Villa Morra fue diseñado por el arquitecto chileno Fernando Guarelo y consta de seis niveles y 36 departamentos de dos y tres habitaciones, cuyos precios oscilan entre los US$ 110.000 y US$ 150.000, distribuidos en seis unidades por piso. La desarrolladora paraguaya de capital chileno, Urban Domus inauguró este emprendimiento que tuvo una inversión de US$ 4.5 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La desarrolladora paraguaya de capital chileno, Urban Domus, inauguró un nuevo emprendimiento inmobiliario afincado en una zona preferencial, en el corazón mismo de uno de los barrios más coquetos de Asunción, con todos los servicios a mano.

Mario Cuevas, director de la empresa desarrolladora, mencionó que Urban Domus es una empresa que cuenta con 100 departamentos concluidos y tiene otros 200 más en construcción o en etapa de proyecto. “De aquí al 2020 tendremos desarrollados alrededor de 350 unidades habitacionales, en tan solo cuatro años de presencia en el país”, resaltó.

Cuevas comunicó que todas estas estructuras en conjunto absorben una inversión cercana a los US$ 30 millones, proveniente del capital propio de la desarrolladora, que no precisa vender las unidades para contar con liquidez para solventar todos sus proyectos inmobiliarios. 

Sobre Bosques de Villa Morra

Bosques de Villa Morra está orientado a la clase media aspiracional y a inversores. Para este edificio en particular, Urban Domus trabajó con un arquitecto chileno, en tanto que las demás estructuras están siendo encaradas por arquitectos paraguayos, como Juan José Ardissone, de Pro Arquitectos; y con Mauro Remonato, de Arque. La construcción estuvo a cargo de la empresa Block, del arquitecto Raúl Constantino, actual presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). 

Se caracteriza por tener  muy buenas terminaciones y una serie de amenities que combinan seguridad con comodidad y practicidad, como una amplia piscina ubicada en la azotea del edificio junto a dos quinchos, con una recepción amplia, baños en planta baja para el personal de servicio, un generador de alta capacidad, dos ascensores, cocheras y bauleras. 

Cuevas aclaró que solo restan tres departamentos de dos habitaciones disponibles para la venta. El desarrollador chileno destacó que el 60% de las unidades de Bosques de Villa Morra fueron vendidas a propietarios finales, mientras que el 40% restante fue adquirido por inversionistas para ponerlas en alquiler.

Además de esta estructura concluida cuenta con otro edificio ya terminado y en funcionamiento, el Villa Frida, en barrio Jara, mientras que tiene otras tres estructuras habitacionales en etapa de construcción y venta: El Urban Carmelitas, sobre la calle Garay entre España y Lillo; Urban Ykua Sati, ubicado en el barrio San Jorge, entre la Quinta Ykua Sati y el Colegio Goethe; y Plaza Pacheco, sobre Pacheco y Cruz del Defensor. Así como otros dos proyectos en etapa de desarrollo de planos. Más informes al (0986) 700-718 o al mail ventas@urbandomus.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.