Yrupe se posiciona con lo más moderno en paisajismo acuático conceptual (estanques, cascadas y fuentes)

(Por NV) Esta empresa ofrece estanques de variados tamaños, desde los más pequeños para dentro del hogar o balcón hasta los de mayor tamaño para grandes patios y jardines. En esta nota te contamos más sobre Yrupe Jardines Acuáticos, un emprendimiento integrado por dos amantes del paisajismo acuático y decoración de exteriores: Yonas Preuss y José Suárez.

Yrupe Jardines Acuáticos nació en el 2018, pero los estanques y plantas ya eran un hobby de los propietarios desde hace 15 años. “El nombre surgió haciendo homenaje al Yrupe (Victoria cruziana) uno de los lirios de agua más grandes del mundo, nativo del Paraguay, Brasil y Argentina”, cuenta José Suárez, copropietario.

“Realizamos mantenimiento y asistencia técnica necesaria para mantener los espacios acuáticos en óptimas condiciones. Además, ponemos al alcance del cliente los insumos necesarios para el cuidado y el embellecimiento del jardín acuático. Por otra parte, el servicio de paisajismo que prestamos se convirtió en uno de nuestros pilares y fortalezas”, explicó José.

En cuanto a las flores y plantas, los nenúfares y lotos fueron adquiridos por la empresa en Paraguay, a lo largo de 15 años, pero no son nativas. “Algunas fueron compradas de viveros, otras nos fueron obsequiadas, algunas son de semillas. Hoy tenemos más de 30 variedades”, detalló.

Las flores de mayor salida son las más grandes y de colores intensos. “El ojo humano siempre es atraído por el color; las flores y los peces con sus diversas formas y colores causan un impacto visual que anima al cliente a adentrarse al mundo de los estanques”, expresó José. Con las diversas alternativas de Yrupe Jardines Acuáticos es posible tener un estanque prácticamente en cualquier tipo de ambiente como, por ejemplo, jardines, balcones, tragaluces y también en el interior de las casas o espacios de trabajo.

Por otra parte, según la experiencia con la que cuentan, las calas de agua (Zantedeschia aethiopica), son una excelente opción para la temporada de otoño/invierno aquí en Paraguay; desarrollan grandes hojas y flores blancas que alcanzan los 80 cm de altura; todo esto si reciben la cantidad de agua necesaria o un suelo encharcado al borde de los estanques. “En cuanto a los nenúfares, el ciclo biológico de estas plantas abarca un periodo de dormancia; en la temporada de menos calor -que está llegando- pierden las hojas y flores, pero los cormos quedan latentes para rebrotar entre setiembre/octubre dando inicio a un nuevo ciclo”, señaló.

Un toque de naturaleza

“Nuestra empresa inició abocada exclusivamente al paisajismo acuático, pero podemos decir que hoy, a través de los pedidos, abarcamos también lo referente a paisajismo conceptual, siempre utilizando el agua como elemento para la composición ya sea en una fuente pequeña o mini estanque”, indicó José.

El desafío más grande al principio era concretar ventas, ya que en Paraguay hay mucho temor a tener estanques porque las personas los relacionan erróneamente con proliferación de larvas, según José. “Con el tiempo notamos que los consumidores percibieron que un ecosistema acuático con peces y con agua en movimiento no representa ningún peligro. Por otra parte, las esculturas desde el primer momento siempre tuvieron buena respuesta por parte del público”, expresó.

Las tendencias

Según José, actualmente se impone el estilo tropical en los jardines, con plantas de grandes hojas y variados colores. Esto no solo en Paraguay, sino que también a nivel regional. “Si bien acompañamos esta tendencia, siempre buscamos destacarnos ofreciendo estilos diferentes a los patrones ofrecidos por la mayoría de los paisajistas. Los clientes nos relacionan más con un estilo japonés, ya que se asocia bastante con los estanques y las plantas que ofrecemos. En lo que se refiere a objetos decorativos, las tendencias involucran a imágenes asiáticas, como Buda, monjes y deidades de la India, de las que tenemos variados tamaños y modelos fabricados con resina texturizada”, especificó.

Además de las esculturas, Yrupe Jardines Acuáticos cuenta con faroles de jardín desarrollados por ellos mismos, que le dan un destaque al jardín tanto de día como de noche. “En primavera/verano 2023 estaremos lanzando nuevas variedades de plantas lotos que, por el momento, estamos cultivando y desarrollando”, anunció. Cabe mencionar, que también fabrican piezas decorativas y otros productos que complementan el servicio de paisajismo. La producción se realiza según la necesidad de cada proyecto o si hay un pedido específico.

Más datos

El número de contacto es el (0972)600-002. Encontrales en el Facebook como yrupe.py y en Instagram como @yrupejardinesacuaticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.