Yrupe se posiciona con lo más moderno en paisajismo acuático conceptual (estanques, cascadas y fuentes)

(Por NV) Esta empresa ofrece estanques de variados tamaños, desde los más pequeños para dentro del hogar o balcón hasta los de mayor tamaño para grandes patios y jardines. En esta nota te contamos más sobre Yrupe Jardines Acuáticos, un emprendimiento integrado por dos amantes del paisajismo acuático y decoración de exteriores: Yonas Preuss y José Suárez.

Yrupe Jardines Acuáticos nació en el 2018, pero los estanques y plantas ya eran un hobby de los propietarios desde hace 15 años. “El nombre surgió haciendo homenaje al Yrupe (Victoria cruziana) uno de los lirios de agua más grandes del mundo, nativo del Paraguay, Brasil y Argentina”, cuenta José Suárez, copropietario.

“Realizamos mantenimiento y asistencia técnica necesaria para mantener los espacios acuáticos en óptimas condiciones. Además, ponemos al alcance del cliente los insumos necesarios para el cuidado y el embellecimiento del jardín acuático. Por otra parte, el servicio de paisajismo que prestamos se convirtió en uno de nuestros pilares y fortalezas”, explicó José.

En cuanto a las flores y plantas, los nenúfares y lotos fueron adquiridos por la empresa en Paraguay, a lo largo de 15 años, pero no son nativas. “Algunas fueron compradas de viveros, otras nos fueron obsequiadas, algunas son de semillas. Hoy tenemos más de 30 variedades”, detalló.

Las flores de mayor salida son las más grandes y de colores intensos. “El ojo humano siempre es atraído por el color; las flores y los peces con sus diversas formas y colores causan un impacto visual que anima al cliente a adentrarse al mundo de los estanques”, expresó José. Con las diversas alternativas de Yrupe Jardines Acuáticos es posible tener un estanque prácticamente en cualquier tipo de ambiente como, por ejemplo, jardines, balcones, tragaluces y también en el interior de las casas o espacios de trabajo.

Por otra parte, según la experiencia con la que cuentan, las calas de agua (Zantedeschia aethiopica), son una excelente opción para la temporada de otoño/invierno aquí en Paraguay; desarrollan grandes hojas y flores blancas que alcanzan los 80 cm de altura; todo esto si reciben la cantidad de agua necesaria o un suelo encharcado al borde de los estanques. “En cuanto a los nenúfares, el ciclo biológico de estas plantas abarca un periodo de dormancia; en la temporada de menos calor -que está llegando- pierden las hojas y flores, pero los cormos quedan latentes para rebrotar entre setiembre/octubre dando inicio a un nuevo ciclo”, señaló.

Un toque de naturaleza

“Nuestra empresa inició abocada exclusivamente al paisajismo acuático, pero podemos decir que hoy, a través de los pedidos, abarcamos también lo referente a paisajismo conceptual, siempre utilizando el agua como elemento para la composición ya sea en una fuente pequeña o mini estanque”, indicó José.

El desafío más grande al principio era concretar ventas, ya que en Paraguay hay mucho temor a tener estanques porque las personas los relacionan erróneamente con proliferación de larvas, según José. “Con el tiempo notamos que los consumidores percibieron que un ecosistema acuático con peces y con agua en movimiento no representa ningún peligro. Por otra parte, las esculturas desde el primer momento siempre tuvieron buena respuesta por parte del público”, expresó.

Las tendencias

Según José, actualmente se impone el estilo tropical en los jardines, con plantas de grandes hojas y variados colores. Esto no solo en Paraguay, sino que también a nivel regional. “Si bien acompañamos esta tendencia, siempre buscamos destacarnos ofreciendo estilos diferentes a los patrones ofrecidos por la mayoría de los paisajistas. Los clientes nos relacionan más con un estilo japonés, ya que se asocia bastante con los estanques y las plantas que ofrecemos. En lo que se refiere a objetos decorativos, las tendencias involucran a imágenes asiáticas, como Buda, monjes y deidades de la India, de las que tenemos variados tamaños y modelos fabricados con resina texturizada”, especificó.

Además de las esculturas, Yrupe Jardines Acuáticos cuenta con faroles de jardín desarrollados por ellos mismos, que le dan un destaque al jardín tanto de día como de noche. “En primavera/verano 2023 estaremos lanzando nuevas variedades de plantas lotos que, por el momento, estamos cultivando y desarrollando”, anunció. Cabe mencionar, que también fabrican piezas decorativas y otros productos que complementan el servicio de paisajismo. La producción se realiza según la necesidad de cada proyecto o si hay un pedido específico.

Más datos

El número de contacto es el (0972)600-002. Encontrales en el Facebook como yrupe.py y en Instagram como @yrupejardinesacuaticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.