A casi 6 meses de su llegada, Benelli tiene 3 modelos más y planea expandirse a CDE

Benelli llegó a Paraguay en agosto del año pasado con un portafolio de ocho motocicletas diferenciadas y hace unas semanas sumó un nuevo modelo considerado bipropósito, enfocado a aquellos que andan en zonas urbanas pero que gustan de hacer largos paseos. Según Roberto Arrúa, jefe de marca, la firma fue muy bien recibida desde su arribo al país y próximamente abrirá una sucursal en el este del país.

Image description

“Se trata de una motocicleta tipo cruiser denominada 502C, posee un motor de 500 cc de 48 HP, sistema de inyección electrónica Bosch y frenos Brembo, es súper ágil y está orientada a la gente que gusta de la conducción cruiser. Se puede decir que es una moto bipropósito, lo que significa que puede ser utilizada urbanamente y también para viajar porque es muy cómoda, además de económica. Tiene un tanque de 21 litros, mientras que su combustible podría durar aproximadamente 450 a 500 km”, explicó Arrúa y agregó que es un modelo que tendrá mucho éxito debido a sus destacadas características a bajo costo.

Por otra parte, la marca presentó otras dos novedades, primeramente la Leoncino 500 Trail, una versión enduro de la Scrambler Leoncino lanzada durante la llegada de la firma al país, que esta vez manifiesta cambios estructurales como una suspensión más alta y cubiertas mixtas, con el objetivo de que sea útil tanto en tierra como en asfalto. La otra variedad es la 302S edición especial que exhibe un color verde atrayente y cuenta con una pequeña diferencia en la configuración del escape, según comentó el vocero.

Sobre el éxito de Benelli en Paraguay, Arrúa expresó: “Nos va demasiado bien, inclusive más de lo que esperábamos. Tenemos tres modelos que son los más vendidos, la TRK 502, la 302S, y la TNT 135, sin embargo la TNT 150 se está comenzando a vender muy bien también, aunque en realidad todas se venden muy bien”.


 

Benelli dispone de tres locales de venta así como más de 120 sucursales de Inverfin en todo el país. En noviembre habilitó su segundo showroom oficial en la ciudad de Encarnación, y a mediados del mes pasado una sucursal temporal en San Bernardino, la cual estará disponible hasta febrero. “Encarnación tienen una influencia muy fuerte de Argentina donde ya hace varios años está Benelli, entonces el encarnaceno ya la conoce, es por eso que decidimos llegar a la localidad. Próximamente estaremos abriendo otro local fijo en Ciudad del Este”, declaró Arrúa.

Finalmente el jefe de marca añadió que se vienen novedades para el 2020 en cuanto a nuevos lanzamientos, sin embargo no adelantó de qué tipo ni la posible fecha aún.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.