A casi 6 meses de su llegada, Benelli tiene 3 modelos más y planea expandirse a CDE

Benelli llegó a Paraguay en agosto del año pasado con un portafolio de ocho motocicletas diferenciadas y hace unas semanas sumó un nuevo modelo considerado bipropósito, enfocado a aquellos que andan en zonas urbanas pero que gustan de hacer largos paseos. Según Roberto Arrúa, jefe de marca, la firma fue muy bien recibida desde su arribo al país y próximamente abrirá una sucursal en el este del país.

Image description

“Se trata de una motocicleta tipo cruiser denominada 502C, posee un motor de 500 cc de 48 HP, sistema de inyección electrónica Bosch y frenos Brembo, es súper ágil y está orientada a la gente que gusta de la conducción cruiser. Se puede decir que es una moto bipropósito, lo que significa que puede ser utilizada urbanamente y también para viajar porque es muy cómoda, además de económica. Tiene un tanque de 21 litros, mientras que su combustible podría durar aproximadamente 450 a 500 km”, explicó Arrúa y agregó que es un modelo que tendrá mucho éxito debido a sus destacadas características a bajo costo.

Por otra parte, la marca presentó otras dos novedades, primeramente la Leoncino 500 Trail, una versión enduro de la Scrambler Leoncino lanzada durante la llegada de la firma al país, que esta vez manifiesta cambios estructurales como una suspensión más alta y cubiertas mixtas, con el objetivo de que sea útil tanto en tierra como en asfalto. La otra variedad es la 302S edición especial que exhibe un color verde atrayente y cuenta con una pequeña diferencia en la configuración del escape, según comentó el vocero.

Sobre el éxito de Benelli en Paraguay, Arrúa expresó: “Nos va demasiado bien, inclusive más de lo que esperábamos. Tenemos tres modelos que son los más vendidos, la TRK 502, la 302S, y la TNT 135, sin embargo la TNT 150 se está comenzando a vender muy bien también, aunque en realidad todas se venden muy bien”.


 

Benelli dispone de tres locales de venta así como más de 120 sucursales de Inverfin en todo el país. En noviembre habilitó su segundo showroom oficial en la ciudad de Encarnación, y a mediados del mes pasado una sucursal temporal en San Bernardino, la cual estará disponible hasta febrero. “Encarnación tienen una influencia muy fuerte de Argentina donde ya hace varios años está Benelli, entonces el encarnaceno ya la conoce, es por eso que decidimos llegar a la localidad. Próximamente estaremos abriendo otro local fijo en Ciudad del Este”, declaró Arrúa.

Finalmente el jefe de marca añadió que se vienen novedades para el 2020 en cuanto a nuevos lanzamientos, sin embargo no adelantó de qué tipo ni la posible fecha aún.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.