Aeropuerto Silvio Pettirossi sorteó con éxito misión técnica de la TSA

(Por Gustavo Galeano) La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) comunicó que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que sirve al Gran Asunción, Paraguay, recibió a una misión técnica de la Transportation Security Administration (TSA) de Estados Unidos.

Image description

La finalidad es levantar formalmente las restricciones que la agencia de seguridad norteamericana había impuesto a Paraguay en 2015 luego de la salida de American Airlines, veto que penaliza la presencia de compañías aéreas estadounidenses de pasajeros en el país. El logro otorgaría vía libre a Eastern Airlines para iniciar sus servicios regulares ya anunciados entre Miami y Asunción, que tiene como fecha de arranque el próximo 6 de diciembre.

Durante cinco días, inspectores de la TSA llevaron a cabo con éxito tareas que incluyeron el control y revisión de los niveles de cumplimiento de seguridad aeroportuaria de la autoridad reguladora paraguaya y la República del Paraguay, así como la adecuación de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de acuerdo a las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Con satisfacción podemos informar que hemos superado el cumplimiento de los requerimientos de seguridad y que el Paraguay es un país seguro para recibir compañías aéreas de los Estados Unidos”, declaró la Dinac.

La Embajada de Estados Unidos en Asunción apoyó y jugó un papel relevante en el acompañamiento de todo el proceso. En relación a ello, la Dinac agradeció al gobierno estadounidense por priorizar la visita de Técnicos de Seguridad Aeroportuaria, en la que fue la primera misión de la TSA posterior a la declaración de pandemia global, demostrando los lazos de amistad entre ambos países.

Se espera que el documento final con el visto bueno definitivo de la TSA se efectivice antes de fin de año.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.