Airbags y frenos autónomos: los mecanismos de seguridad que recomiendan los expertos

Los conductores paraguayos están comenzando a priorizar la seguridad a la hora de elegir un vehículo. En las calles rotas de Asunción, donde esquivar un bache es parte del reflejo cotidiano y cruzar una intersección sin semáforo es casi un acto de fe, ya no se trata solo de qué tan rápido acelera o cuántos litros consume el vehículo en ruta: lo que muchos buscan ahora es lo esencial, la seguridad.

Image description

"Estamos viendo un cambio muy fuerte en el consumidor local. Cada vez más personas llegan a la concesionaria y preguntan directamente por sistemas de prevención de accidentes", comentó a InfoNegocios Fernando Ojeda, jefe de marketing del Grupo Toyotoshi. Y no es una tendencia superficial, sino que está marcada por la realidad misma del tránsito paraguayo, donde los accidentes —muchos de ellos evitables— se siguen cobrando vidas todos los días.

En el tráfico caótico y las calles en mal estado, donde los imprevistos aparecen en cada esquina, la tecnología se vuelve una aliada indispensable. Los modelos actuales de Toyota y Lexus incorporan sistemas como el frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y hasta reconocimiento de señales de tránsito. Tecnologías pensadas no solo para corregir errores humanos, sino para anticiparse a ellos y, de esa forma, cuidar la integridad física.

“Nosotros siempre recomendamos priorizar los sistemas de seguridad activa y pasiva. Desde los airbags hasta las estructuras reforzadas, pero también aquellas funciones inteligentes que pueden evitar que el accidente ocurra. Eso hace toda la diferencia”, afirmó Ojeda.

La mirada también está puesta en las familias, especialmente aquellas que buscan SUVs o vehículos para transportar a sus hijos. Para ellos, funciones como el monitor de punto ciego, las cámaras 360° o la alerta de tráfico cruzado trasero no son simples agregados, sino herramientas que brindan control, previsibilidad y, sobre todo, tranquilidad.

Y eso también cambia el valor del vehículo. “Un auto con estas tecnologías no solo te cuida mejor, también mantiene un mejor valor de reventa. La seguridad no es una moda, es un valor creciente”, remarcó Ojeda.

Saliendo un poco de las problemáticas a nivel país, Toyota, a nivel mundial, trabaja con el objetivo de cero muertes por accidentes de tránsito. Y aunque en ese sentido todavía falte camino, la tecnología ya está presente y es una herramienta fundamental para evitarlos. Incluso innovaciones que suenan futuristas —como el monitoreo de fatiga del conductor, la comunicación entre vehículos o los sistemas predictivos de colisión— ya se ven en algunos mercados, y su llegada al país es solo cuestión de tiempo.

Pero adoptarlas no depende solo de las marcas. También requiere conciencia ciudadana, infraestructura adecuada y una educación vial que muchas veces brilla por su ausencia. “Nuestra tarea como representantes es anticipar esas tendencias y acercarlas al consumidor paraguayo. La seguridad siempre será parte fundamental de la evolución del automóvil”, agregó Ojeda.

La tecnología aplicada a la seguridad ya no debería verse como una opción premium, porque es, en muchos casos, la diferencia entre llegar o no llegar (vivos), y cada vez más personas lo entienden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?