Airbus entrega el primer helicóptero ACH160 del mundo a un cliente brasileño

(Por aeronauticapy.com) Airbus Helicopters entregó el primer ACH160 del mundo a un cliente brasileño no revelado, en vísperas de la decimoséptima edición de la Conferencia y Exposición Anual de Aviación de Negocios de América Latina (LABACE) que se desarrolla en San Pablo. De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, la aeronave podría ser destinada a la flota de la sociedad financiera Romanof.

Image description

La operación se había anunciado en el salón FIDAE de 2018. Desde entonces, el fabricante europeo concretó ventas por otras dos unidades en Brasil. Los tres helicópteros cruzaron el atlántico a bordo del Airbus A300-600ST, conocido como “Beluga”, en su primera operación hacia América Latina.

Dos de las aeronaves, que se registrarán como PS-AXM y PS-BXM, serían entregadas a Helibras, una empresa brasileña subsidiaria de Airbus Helicopters. Por su parte, el helicóptero destinado al cliente no confirmado recibirá la matrícula PS-PCT.

“Estamos muy orgullosos de que el primer ACH160 del mundo se haya entregado aquí en Brasil”, comentó Jean-Luc Alfonsi, director general de Helibras. “Estamos seguros de que el ACH160 establecerá nuevos estándares para los clientes y operadores que deseen hacer una elección distintiva en términos de seguridad, comodidad y rendimiento”, agregó.

Según datos provistos por la Asociación Brasileña de Aviación General (ABAG), más de 2.500 aeropuertos y 1.300 helipuertos del país reciben servicios de aviación corporativa a través de reactores ejecutivos, turbohélices, aviones de pistón y helicópteros. Al respecto, Alfonsi sostuvo que “el creciente mercado de la aviación general en Brasil es crucial para aumentar la productividad económica y social, así como para mantener la conectividad aérea del país”.

El ACH160 es el último miembro de la familia de helicópteros ACH y la aeronave tecnológicamente más avanzada de su clase. Según declara Airbus, consume un 15% menos de combustible en comparación con sus principales competidores. Además, ofrece un 20% más de volumen por pasajero con respecto a helicópteros bimotores de tamaño medio de generaciones anteriores.

El modelo está diseñado en tres versiones: Line, Line con paquete Lounge y Exclusive. Cada una de ellas ofrece distintos niveles de personalización para adaptarse a los requerimientos y necesidades de cada cliente. Esta posibilidad, sumada a sus prestaciones, lo vuelve una opción versátil para diferentes tipos de operaciones.

El ACH160 puede transportar hasta diez pasajeros y alcanzar una velocidad de hasta 155 nudos (287 km/h). Además, tiene un alcance de hasta 460 millas náuticas (851 kilómetros), dependiendo de las condiciones del vuelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.