Andrea Lafarja correrá el Dakar 2022 con Puma Energy Rally Team

(Por CDT) La piloto paraguaya Andrea Lafarja comenzó su preparación para el Rally Dakar 2022, a realizarse en Arabia Saudita, con su participación en la prueba Baja Aragón de España, que supuso también el debut oficial del Puma Energy Rally Team en el mundo del todo terreno.

Image description
Image description
Image description

Lafarja debutó en la competitiva clase T1 con un prototipo Borgward BX7 DKR asistido por el Wevers Sport. Esta será la primera de las dos competencias que enfrentará este año con vistas a llegar de la mejor manera a su segundo Dakar tras el disputado en 2019. La otra competencia previa a la cita en Arabia Saudita, a disputarse entre el 2 y el 14 de enero del año que viene, será la Baja Portalegre 2021, en Portugal.

La Baja Aragón, que tuvo un paréntesis en 2020 por la pandemia de coronavirus, es una competencia válida para la Copa del Mundo FIA de Bajas Cross Country. Contó con dos etapas y 580 kilómetros cronometrados por caminos de las comarcas de Jiloca y la Comunidad de Teruel.

¿Cómo se concretó esta asociación entre Lafarja y Puma Energy? “Empezamos a apoyar a Andrea en el campeonato nacional de Cross Country; en principio teníamos como idea apoyarla en campeonatos locales. Sin embargo, nuestro proyecto se volvió mucho más ambicioso, tan ambicioso que ahora estamos apostando con un equipo en el Rally Dakar 2022”, manifestó Mariano Giuggioloni, gerente retail de Puma Energy.

Sponsor hasta 2022
El auspicio de Puma Energy Rally Team a Andrea se extenderá por todo el 2021 y a lo largo de 2022. Su copiloto es Eugenio Arrieta y además de Lafarja forma parte del team para el Dakar el conocido piloto argentino Juan ManuelPatoSilva, quien integrará la categoría Truck T4 del Dakar al volante de una Mant TGA 4x4 Especial T4. El Pato, ya cuenta con 12 participaciones dakarianas, 10 como piloto y dos como navegante.

“La camioneta está 100 puntos y me entusiasma seguir aprendiendo sobre su funcionamiento. La Borgward BX7 DKR frena y acelera muy bien. Estoy feliz... No tengo palabras. Sabía que me iba a encontrar con una camioneta realmente buena, ¡pero no como esta! Es un vehículo para andar rápido, pero también para respetar”, comentó Andrea Lafarja.

La piloto y su navegante argentino Eugenio Arrieta participaron del shakedown que se realizó en Masía Pelarda, a 18 kilómetros del epicentro de la competencia. Allí pudo tener su primer contacto en modo carrera con el prototipo Borgward BX7 DKR asistido por el Wevers Sports. El ensayo se extendió por cuatro horas y dejó conforme al binomio. Posteriormente, el equipo realizó la verificación técnica y administrativa obligatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.