Así es el A-29 Super Tucano que está en la mira de la FAP

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) El Embraer A-29 Super Tucano es una aeronave de ataque ligero y entrenamiento avanzado diseñada y fabricada por la empresa brasileña Embraer. Actualmente, tiene una orden de 260 aeronaves encargadas, marcando presencia en más de 16 fuerzas aéreas que lo tienen dentro de su flota, incluida la poderosa Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Acumula más de 500.000 horas de vuelo, de las cuales casi 60.000 horas han sido en combate.

Es una aeronave monomotor de ala baja y diseño robusto, especialmente diseñada para misiones de contrainsurgencia, reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y entrenamiento avanzado de pilotos. Es la única aeronave de ataque ligero diseñado desde el principio para satisfacer las exigencias del combate aéreo y las austeras operaciones en aeródromos.

Además, el Super Tucano fue desarrollado como una plataforma multimisión con reconfiguración fácil e instantánea para misiones de ataque ligero, reconocimiento aéreo y entrenamiento. Esto se ve reforzado por un sistema de reconfiguración muy flexible y rápido de armas y sensores. La robustez de la estructura del avión permite operaciones desde pistas no pavimentadas y aumenta su capacidad de supervivencia, ofreciendo a las fuerzas aéreas la solución multimisión más completa de su categoría.

Entre las características de esta aeronave podemos decir que está impulsada por un potente motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68C, que le proporciona una velocidad máxima operativa (Vmo) de 320 kt (592 km/h) y una velocidad de crucero de 280 kt (518 km/h), con un alcance máximo de 1.650 millas náuticas o 3.050 kilómetros utilizando tres tanques de combustible externos. Además, posee un peso máximo de despegue de 11.905 libras o 5.400 kilogramos, con una capacidad externa máxima de 3.417 libras o 1.550 kilogramos.

Armamentos del A-29. Ph. Embraer

Con respecto al armamento; el A-29 es el único avión de su categoría equipado con una ametralladora interna, que libera pilones para usarlos con otras armas y permite más de 160 posibilidades de configuración. La precisión del sistema de armas Super Tucano combinada con la controlabilidad y estabilidad del fuselaje le confieren la mayor letalidad y eficacia de ataque entre los aviones de ataque ligero. Entre las armas externas que puede llevar podemos citar al lanzacohetes de 19x70mm; lanzacohetes 7x70mm; bombas GP MK-81 de 250lb; bombas GP MK-82 de 500lb; bombas GB M-117 de 750lb; misiles guiados GBU-12 LGB DE 500lb; misiles guiados GBU-58 LGB de 250lb; entre otros.

Por dentro la cabina del A-29 Super Tucano reduce la carga de trabajo del piloto y proporciona el máximo conocimiento de la situación. La excelente accesibilidad, la ergonomía y una interfaz hombre-máquina avanzada respaldan el control intuitivo de la aeronave y permiten a la tripulación concentrarse en los resultados de la misión. Además, al ser un compartimiento presurizado con aire acondicionado, el Super Tucano tiene un techo de servicio máximo de 35.000 pies o 10.668 metros.

Cuando se emplea en misiones de reconocimiento armado, el A-29 puede ser equipado con un avanzado sensor EO/IR HD (Electro-Óptico/Infrarrojo de Alta Definición), el cual integra capacidades de detección óptica e infrarroja en alta resolución. Estos sensores ofrecen una detección precisa y detallada de objetivos en tierra, mar o aire, siendo comúnmente utilizados en sistemas de vigilancia, seguridad y aplicaciones militares para proporcionar en tiempo real información crucial a los pilotos y comandantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.