Así es el A-29 Super Tucano que está en la mira de la FAP

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) El Embraer A-29 Super Tucano es una aeronave de ataque ligero y entrenamiento avanzado diseñada y fabricada por la empresa brasileña Embraer. Actualmente, tiene una orden de 260 aeronaves encargadas, marcando presencia en más de 16 fuerzas aéreas que lo tienen dentro de su flota, incluida la poderosa Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Acumula más de 500.000 horas de vuelo, de las cuales casi 60.000 horas han sido en combate.

Es una aeronave monomotor de ala baja y diseño robusto, especialmente diseñada para misiones de contrainsurgencia, reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y entrenamiento avanzado de pilotos. Es la única aeronave de ataque ligero diseñado desde el principio para satisfacer las exigencias del combate aéreo y las austeras operaciones en aeródromos.

Además, el Super Tucano fue desarrollado como una plataforma multimisión con reconfiguración fácil e instantánea para misiones de ataque ligero, reconocimiento aéreo y entrenamiento. Esto se ve reforzado por un sistema de reconfiguración muy flexible y rápido de armas y sensores. La robustez de la estructura del avión permite operaciones desde pistas no pavimentadas y aumenta su capacidad de supervivencia, ofreciendo a las fuerzas aéreas la solución multimisión más completa de su categoría.

Entre las características de esta aeronave podemos decir que está impulsada por un potente motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68C, que le proporciona una velocidad máxima operativa (Vmo) de 320 kt (592 km/h) y una velocidad de crucero de 280 kt (518 km/h), con un alcance máximo de 1.650 millas náuticas o 3.050 kilómetros utilizando tres tanques de combustible externos. Además, posee un peso máximo de despegue de 11.905 libras o 5.400 kilogramos, con una capacidad externa máxima de 3.417 libras o 1.550 kilogramos.

Armamentos del A-29. Ph. Embraer

Con respecto al armamento; el A-29 es el único avión de su categoría equipado con una ametralladora interna, que libera pilones para usarlos con otras armas y permite más de 160 posibilidades de configuración. La precisión del sistema de armas Super Tucano combinada con la controlabilidad y estabilidad del fuselaje le confieren la mayor letalidad y eficacia de ataque entre los aviones de ataque ligero. Entre las armas externas que puede llevar podemos citar al lanzacohetes de 19x70mm; lanzacohetes 7x70mm; bombas GP MK-81 de 250lb; bombas GP MK-82 de 500lb; bombas GB M-117 de 750lb; misiles guiados GBU-12 LGB DE 500lb; misiles guiados GBU-58 LGB de 250lb; entre otros.

Por dentro la cabina del A-29 Super Tucano reduce la carga de trabajo del piloto y proporciona el máximo conocimiento de la situación. La excelente accesibilidad, la ergonomía y una interfaz hombre-máquina avanzada respaldan el control intuitivo de la aeronave y permiten a la tripulación concentrarse en los resultados de la misión. Además, al ser un compartimiento presurizado con aire acondicionado, el Super Tucano tiene un techo de servicio máximo de 35.000 pies o 10.668 metros.

Cuando se emplea en misiones de reconocimiento armado, el A-29 puede ser equipado con un avanzado sensor EO/IR HD (Electro-Óptico/Infrarrojo de Alta Definición), el cual integra capacidades de detección óptica e infrarroja en alta resolución. Estos sensores ofrecen una detección precisa y detallada de objetivos en tierra, mar o aire, siendo comúnmente utilizados en sistemas de vigilancia, seguridad y aplicaciones militares para proporcionar en tiempo real información crucial a los pilotos y comandantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.