Audi Q6 e-tron, la nueva SUV eléctrica de la marca que incorpora tecnología de vanguardia

La marca de los seis anillos, Audi, fue la que se robó la atención de los amantes de los automóviles en una nueva edición de la Semana del Diseño de Milán, que se lleva a cabo en la ciudad italiana hasta el próximo 21 de abril.

Image description

En la edición 2024 de la Semana del Diseño de Milán, Audi se convirtió en la gran atracción, y todo, gracias al lanzamiento del Audi Q6 e-tron, la nueva SUV de la marca, que literalmente redefine los estándares de la movilidad eléctrica premium.

Aunque se trata de una feria de muebles de las marcas más lujosas y costosas del mundo, también es conocida por contar con la participación especial de marcas tecnológicas, así como del mundo automovilístico. En la muestra el Q6 e-tron presentó dos versiones: la Q6 e-tron y la SQ6 e-tron. La primera de 387 HP; y la segunda, 517 CV. 

Por otro lado, entre las novedades, el nuevo modelo emplea por primera vez un sistema operativo denominado Android Automotive, lo que permite la instalación de aplicaciones (mediante tienda). Además, ofrece un nuevo asistente de voz que entiende más de 800 comandos, y aprende constantemente del comportamiento del conductor, para poder ayudarlo en el manejo.

Otra novedad es la tecnología con los faros matriciales LED y unos pilotos OLED con ocho diseños lumínicos que le dan todavía mayor movimiento al vehículo. Esta SUV eléctrica ofrece un andar de 625 km, con potencia de carga de hasta 270 kW, lo que permite recuperar hasta 255 km de autonomía en 10 minutos.

En su portal oficial, Audi menciona otras características del nuevo Q6 e-tron 2024, como la batería de iones de litio de 800 voltios; pantallas digitales panorámicas que envuelven al conductor; autonomía máxima de 787 km en ciudad; sistema MMI: para disfrutar de aplicaciones como Youtube, Spotify, etc.; interior con materiales reciclados y 16 altavoces con sonido 3D, dos altavoces en el reposacabezas del conductor y dos más en el reposacabezas del acompañante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.