Audi Q6 e-tron, la nueva SUV eléctrica de la marca que incorpora tecnología de vanguardia

La marca de los seis anillos, Audi, fue la que se robó la atención de los amantes de los automóviles en una nueva edición de la Semana del Diseño de Milán, que se lleva a cabo en la ciudad italiana hasta el próximo 21 de abril.

Image description

En la edición 2024 de la Semana del Diseño de Milán, Audi se convirtió en la gran atracción, y todo, gracias al lanzamiento del Audi Q6 e-tron, la nueva SUV de la marca, que literalmente redefine los estándares de la movilidad eléctrica premium.

Aunque se trata de una feria de muebles de las marcas más lujosas y costosas del mundo, también es conocida por contar con la participación especial de marcas tecnológicas, así como del mundo automovilístico. En la muestra el Q6 e-tron presentó dos versiones: la Q6 e-tron y la SQ6 e-tron. La primera de 387 HP; y la segunda, 517 CV. 

Por otro lado, entre las novedades, el nuevo modelo emplea por primera vez un sistema operativo denominado Android Automotive, lo que permite la instalación de aplicaciones (mediante tienda). Además, ofrece un nuevo asistente de voz que entiende más de 800 comandos, y aprende constantemente del comportamiento del conductor, para poder ayudarlo en el manejo.

Otra novedad es la tecnología con los faros matriciales LED y unos pilotos OLED con ocho diseños lumínicos que le dan todavía mayor movimiento al vehículo. Esta SUV eléctrica ofrece un andar de 625 km, con potencia de carga de hasta 270 kW, lo que permite recuperar hasta 255 km de autonomía en 10 minutos.

En su portal oficial, Audi menciona otras características del nuevo Q6 e-tron 2024, como la batería de iones de litio de 800 voltios; pantallas digitales panorámicas que envuelven al conductor; autonomía máxima de 787 km en ciudad; sistema MMI: para disfrutar de aplicaciones como Youtube, Spotify, etc.; interior con materiales reciclados y 16 altavoces con sonido 3D, dos altavoces en el reposacabezas del conductor y dos más en el reposacabezas del acompañante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos