Automotor espera cerrar 2022 con números cercanos a lo proyectado, pese a ralentización económica

Automotor resalta un crecimiento en la venta de vehículos comerciales y la línea pesada en comparación al año pasado. “El 2021 fue el inicio de la recuperación post pandemia, y el 2022 lo percibimos como un año más de consolidación. Si bien las expectativas eran un poco más altas, creemos que cerraremos el ejercicio bastante cerca de lo proyectado”, señaló Gustavo Galeano, Brand Manager de Hyundai camiones, buses y maquinarias.

 

Image description
Image description
Image description

Con respecto al nivel de ventas del primer semestre, sostuvo que el rendimiento comercial se encuentra cerca de los objetivos trazados para este año. Dijo que sienten una relativa ralentización de la actividad económica, lo que no se esperaba al comienzo, pero que se comprende como consecuencia de variables negativas a nivel local e internacional.

La empresa automotriz reinauguró recientemente el showroom exclusivo de Hyundai camiones, buses y maquinarias con una fuerte inversión en infraestructura interior y exterior, así como crecimiento de espacios para exhibición de productos, además de la adopción de la identidad visual de estas divisiones. 

Galeano informó además que las instalaciones son modernas y alineadas a cualquier punto de venta de la marca en el mundo. “En el nuevo showroom se encuentra una gama de móviles, imbatibles en el terreno de trabajo y que ahora están cerca de los clientes para verlos, tocarlos y conocer más de cada uno y ser asesorados por profesionales”.  

A este renovado espacio decidieron llamarlo La Nueva Casa de los Herederos de la Fuerza, “porque nuestra marca es representativa, es emblemática, es reconocida, y sus productos se destacan y hacen alusión a altas prestaciones y capacidades, y son compañeros de batalla en el trabajo pesado”.  

Por otra parte, el brand manager se refirió a las novedades para este año. Destacó que en Hyundai Camiones están ampliando el portafolio de modelos con furgones refrigerados de fábrica, segmento en el que son líderes de mercado.

Además, en Hyundai Buses agregaron nuevas variantes de modelos ya existentes con otras configuraciones de asientos; y en Hyundai Maquinarias a lo largo de 2022 vienen lanzando nuevas excavadoras sobre orugas de hasta 38 toneladas de peso operativo, así como versiones mejoradas de montacargas. 

La línea de vehículos comerciales de Hyundai cuenta con varios modelos de camiones con chasis y cabina, camiones con furgones refrigerados de fábrica, camiones para la construcción, como volquetes y mixers, así como buses con diferentes capacidades.

En cuanto a la línea pesada, dispone de maquinarias viales y de construcción, como excavadoras, palas cargadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras y compactadoras, y vehículos industriales como montacargas y apiladores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.