Beto Ramírez: Un amante de la velocidad que supera todas las barreras

Beto Ramírez de 31 años fue el primer competidor parapléjico en participar de la 45° edición del Transchaco Rally y en toda la historia de esta competición. Además, obtuvo el cuarto lugar en la categoría RC4L, a bordo de una Toyota Vitz modificada por él mismo con el sueño de volver a realizar lo que más le gusta.

Image description
Image description
Image description

“Me motivó seguir con mi vida normal, sabía que ya no podría correr en cuasi, así que busqué algo parecido, ya había corrido el rally anteriormente al igual que mis hermanos. De hecho, empecé con el rally antes que el cuasi y bueno, decidí preparar el auto y correr de nuevo. Fue más complicado de lo que parece, suena fácil, pero llevó mucho trabajo”, comentó el piloto acerca de la causa que lo impulsó a llevar a cabo la hazaña.

Beto tiene sed por la aventura y un accidente sufrido en el 2016 no lo hizo desistir de su sueño. En ese año se preparaba para competir en el Dakar y al disputar una carrera de Cross-Country en La Rioja, Argentina, sufrió un accidente al caer de su quad, lo que le produjo una rotura de las vértebras de su columna, con ellos perdió la movilidad de sus piernas. Se pensaría que este accidente supondría el fin de su carrera, pero no fue así.

El velocista no se dio por vencido y tras la invitación de un amigo a formar parte del Campeonato Nacional de Cross-Country, decidió volver como copiloto del corredor Miguel Vera, no obstante, esto lo dejó insatisfecho y marcó el inicio de su proyecto. “Me animé a correr en el campeonato y después de esa carrera me di cuenta que lo mío no era ser copiloto por lo tanto decidí crear un auto”.

Este automóvil se trata de una Toyota Vitz cuyas modificaciones consistieron en trasladar todos los mandos al volante: el freno, el acelerador, además de diseñar un embrague automático.

Antes de llegar al campeonato del Chaco, Beto tuvo que pasar por algunas pruebas de seguridad impuestas por la organización para lograr la habilitación. Una vez dentro, se adjudicó el primer lugar de la categoría RC4L en el clasificatorio realizado en la Costanera de Asunción. Esto le permitió abrir la carrera en Mcal. Estigarribia y posteriormente conquistar el cuarto lugar junto a su compañero Félix Angulo. Al referirse a este triunfo el automovilista expresó sentir “una satisfacción enorme, ya que cumplimos nuestro objetivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.