Boliviana de Aviación incorporó un nuevo Boeing 737-800

(Por Aviacionline)Boliviana de Aviación (BoA) dio la semana pasada un nuevo paso en la modernización y expansión de su flota al incorporar una aeronave Boeing 737-800, en un acto que se celebró en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba que contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, autoridades nacionales y locales, y de la compañía.
 

Image description

La aeronave, que llega a través de leasing con Carlyle Aviation Partners, recibió la matrícula local CP-3196 y tiene 168 asientos. Es la primera incorporada con el financiamiento Finpro otorgado para la construcción del hangar de mantenimiento y actualización de flota.
 
“Estamos orgullosos de poder presentar a Bolivia nuestra primera nave de las 4 planificadas de mediano alcance, que fortalecerán nuestra flota. Este avión atenderá nuestros pasajeros locales y las rutas de Buenos Aires, San Pablo y Lima, como parte de nuestro plan de reactivación, consolidación y expansión de BoA”, dijo Ronald Casso, Gerente General de la aerolínea.
 
En marzo pasado, durante la Feria Internacional de Aire y del Espacio, BoA había anunciado la incorporación de dos Boeing 737-800 y de dos Airbus A330-200, estos últimos para reemplazar a sus Boeing 767-300 más antiguos.
 
Actualmente su flota está compuesta por diez Boeing 737-300, cuatro Boeing 737-700, cinco Boeing 737-800, cuatro Boeing 767-300ER y dos CRJ 200.
 
Su red internacional está compuesta por vuelos que unen a Santa Cruz de la Sierra con Buenos Aires (11 por semana), San Pablo/Guarulhos (siete por semana), Lima (siete por semana), Madrid (tres por semana) y Miami (11 por semana), además de a Cochabamba con San Pablo/Guarulhos (cuatro vuelos por semana).
 
A nivel doméstico la red de BoA alcanza a Cobija, Cochabamba, Uyuni, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Sucre, Tarija, Trinidad y Yacuiba.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.