Cadam espera que aumento del 30% en importaciones se refleje en las ventas

La comercialización de vehículos importados está creciendo con respecto al año pasado, pero todavía los está haciendo de forma lenta, a un ritmo inferior al esperado, según la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Image description

La importación de automotores de los asociados a la Cadam registró un crecimiento del 30%, durante el primer trimestre del 2022, pero ese incremento todavía no se trasladó a las ventas. “Las importaciones crecieron desde que se están recibiendo unidades que, en algún momento, al final del año pasado o principios de este, las fábricas no pudieron proveer; entonces, se están reponiendo los programas de a poco, no en todas las empresas aún, pero sí en la mayoría”, manifestó Víctor Servín, vicepresidente del gremio.

Sin embargo, apuntó que lo que todavía no ven en esa proporción es el crecimiento de las ventas, que está yendo más lento, pero en aumento con relación al 2021. Servín consideró que influye en cómo le va al campo, atendiendo que la primera cosecha tuvo una pérdida, pues el 34% de lo que se tenía que cosechar no se logró. No obstante, ahora, con una segunda cosecha, esperan que el maíz obtenga buenos resultados.

“Lo que va a recuperar un poco el sector agropecuario tiene que ver con los rendimientos y con los precios de la soja, el maíz, y el trigo. La aproximación de la cosecha está en su punto más alto y eso trae mucho optimismo al mercado automotor”, acotó.
Según el reporte de la Cadam, de enero a abril, se registró la importación de 11.480 entre vehículos livianos y camiones nuevos, lo que representa un aumento de 30,3% más respecto al mismo periodo del 2021, cuando fueron importadas 8.811 unidades.

Solo en abril, se importaron unos 11.480 vehículos livianos y camiones nuevos, lo que representa un aumento de 30,3% más respecto al 2021, cuando fueron importadas 8.811 unidades. Los vehículos livianos presentan un incremento de 31,7%, con 10.802 unidades importadas.
Por su parte, los furgones tuvieron una variación de 173,8%; los minibuses, 7,4%; y las SUV, 112,4%. Disminuyeron los automóviles (-3,4%) y pick ups (-5%). La importación de 678 camiones nuevos dejó como resultado un aumento de 11,7% en comparación al cierre de abril del año pasado. Los camiones ascendieron 13,9%, y los ómnibus no registraron movimientos.

En cuanto a marcas, en abril, con 16,5% Chevrolet encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos, por delante de Toyota (14,7%) y Hyundai (13,6%). En el primer lugar de los vehículos livianos más importados Hyundai HB20 se posicionó con 6,26% de participación, al igual que Volkswagen Gol (6,26%), mientras que Toyota Hilux ocupa el tercer lugar con 6,03%.

Por su parte, con 28,5%, Kia lideró el ranking de camiones, seguido por Isuzu (17%) y Sinotruk (10,3%). Finalmente, el primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia, con su modelo K2700 con 28,5%, por delante de Isuzu QKR55 (12,2%) y Sinotruk Howo (6,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.