Casi 33 mil automóviles nuevos ingresaron al país en el 2018

Según los últimos datos del departamento de estadísticas de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), hasta el mes de noviembre de 2018, la importación de vehículos nuevos tuvo un crecimiento importante con un ascenso de 29,3 % en comparación al acumulado de noviembre de 2017. Mientras que la importación de maquinarias agrícolas se destaca por el aumento de 67,1%, con el total de 2.512 unidades introducidas al país en comparación a las 795 del año anterior.

Image description

Con respecto a la importación de vehículos nuevos se registró un total de 32.977 unidades al cierre del mes de noviembre de 2018 y sumando los 2.167 camiones más 207 ómnibus la cifra sube a 35.351 móviles con una variación de 26,8% en comparación a 2017. Por lo que el valor de importación de automotores es de US$ 634.532 millones, con una variación positiva de 24,4% respecto al año anterior.

Importantes aumentos se registraron en los segmentos de automóvil con 39,3% (14.044 unidades), SUV con 34,7% (9.567 unidades) y camioneta con 14,2% (8.870 unidades). Los segmentos de furgón y minibús siguen en descenso con -6,2% y -22,8%, respectivamente. Mientras que la importación de camiones nuevos alcanzó un crecimiento de 0,5% y la división de ómnibus decreció -5%.

Las 10 marcas de vehículos más importados son Chevrolet, Kia, Toyota, Volkswagen, Hyundai, Nissan, Fiat, Suzuki, Jeep, Ford. Teniendo Chevrolet el 15,7% de participación en el mercado, más alta y Ford la más baja, con 2,4%. En cuanto a modelos se destacan Onix (Chevrolet), Hilux (Toyota), Gol (Volkswagen), S10 (Chevrolet), Picanto (Kia), Sportage (Kia), Rio (Kia), Frontier (Nissan), Fortuner (Toyota), Creta (Hyundai).

En cuanto a la importación de camiones nuevos, a la cabeza se encuentra la marca Kia con 21,1%, seguida por Isuzu con 14,7%, Mitsubishi con 11,1%, Mercedes Benz con 7,3%, Hyundai con 7% y DFSK con el 5,9%.

Dentro del segmento de maquinarias agrícolas, los tractores reportaron un crecimiento de 72,8% con 1.920 unidades, seguidos por las cosechadoras 57,3% con 332 unidades y las pulverizadoras 43,6% con 260 unidades.

La importación de maquinarias viales y de construcción también mantuvieron un 34,7% de variación positiva.  Los tipos que crecieron en este segmento son pala cargadora 96,7%, montacargas 54,7%, minicargadora 30%, excavadora 2,1% y retroexcavadora 1,1%. Las compactadoras y motoniveladoras tuvieron un descenso de -61,1% y -40,8% respectivamente.

El valor total de importaciones de maquinarias asciende a US$ 228.595 millones, 52,8% más que lo registrado el año pasado en el mismo periodo.

La lista de marcas de tractores sigue liderada por John Deere con el 35,2%, seguida por Massey Ferguson con 25,3%, New Holland con 11,6%, Valtra con el 10,5%, y Case IH con 7,9%.

En el ranking de marcas de cosechadoras se posicionó en primer lugar New Holland con 38,6%, desplazando al segundo lugar a John Deere con 37,7%, Case IH 12,7%, Massey Fergusson 8,1% y Claas 2,4% completan la lista de este segmento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.