Chacomer lanza tres nuevos modelos de motos Yamaha

La empresa representante oficial de la marca en Paraguay presentará tres nuevas integrantes de la familia Yamaha. Se trata de los modelos: XSR 900, TRACER 900 GT y TRACER 900. El evento se realiza hoy viernes 10 de agosto en la casa oficial de Yamaha, ubicada en Mariscal López y Madame Lynch.

Image description
Image description
Image description

Siempre apostando a la innovación y sobre todo, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y los intereses de los clientes, Chacomer suma más propuestas a su potfolio de motos Yamaha. En conversación con Jean Lucas Gómez, encargado de marketing de la empresa Chacomer, comentó acerca de las ventajas de cada producto.

SR 900

La XSR900 es sinónimo de autenticidad. Promete una experiencia de conducción única, con la tecnología más avanzada y enmarcada en un incomparable diseño hasta retro, que rinde tributo a los atemporales modelos clásicos.

Este modelo se integra a la gama de tricilíndricas Crossplane de 850 cc; tiene un alto par motor que da lugar a una imponente aceleración. La ligereza del chasis de aluminio se une a una postura de conducción vertical para producir una excelente experiencia de conducción y la máxima agilidad.

TRACER 900 GT

La Tracer 900 ha experimentado una remodelación completa, con nuevos carenados refinados y una mejor ergonomía que la convierten en una Sport Tourer aún más atractiva y capaz, tiene una suspensión completamente ajustable y puños calefactados.

Su excelente rendimiento incluye instrumentos en panel TFT en color desarrollados a partir de la super deportiva YZF-R1.

TRACER 900

Se ha tomado como punto de partida la Sport Tourer más vendida. El nuevo diseño de paneles del chasis de alta calidad, proporciona una apariencia más refinada, mientras que la mejora de la ergonomía y el parabrisas regulable de mayor tamaño, garantiza un mayor confort en la conducción.

El motor tricilíndrico de abundante par es ideal para quienes buscan una experiencia llena de adrenalina. Su ligero chasis de aluminio, con un basculante más alargado, proporciona una agilidad y estabilidad excelentes a velocidades elevadas.

Y gracias a su depósito de 18 litros, esta Sport Tourer está hecha para llegar muy lejos

Gómez adelantó que estos nuevos productos ya están a la venta, con precios que varían dependiendo de cada modelo, con cuotas desde USD 542, hasta USD 647.

Para más información contactar a los números (021) 502-103 y (021) 502-109/10 o ingresar a la web www.yamaha.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.