China apunta a tener un parque rodante 100% eléctrico (en breve)

Limitación de compra y penalización de vehículos convencionales versus exoneración de impuestos y apertura a fabricantes extranjeros de autos eléctricos, son algunas de las medidas tomadas por el gobierno chino ante la necesidad de limpiar la contaminación.

Image description

Si hasta hace poco EEUU era “el laboratorio del mundo”, el lugar en el que todo era posible y todo tenía repercusión mundial, ahora ese puesto parece ocuparlo China.

El país-cuasi continente es también hoy el primer mercado del mundo para los autos eléctricos y el primero en producirlos.

Pero ¿por qué el auto eléctrico, que en Occidente aún se perfila para el futuro a mediano plazo, tiene tanto éxito en China ya mismo?

Hay dos razones poderosas para ello. Una es la acuciante necesidad de limpiar el aire que se respira en los grandes centros poblacionales e industriales, y en eso, el auto eléctrico no tiene contrincante.

La otra razón es que la industria automovilística tradicional en el país asiático es tan joven como la eléctrica y por tanto, no tiene el poder para frenar el avance de esta tecnología limpia.

Pero sin duda, ha sido la primera razón la que ha llevado al gobierno chino a tomar una serie de medidas que protegen la producción y venta de los autos eléctricos, al tiempo que la empuja hacia delante.

En 2017 China volvió a superar su propio récord con 24,72 millones de turismos eléctricos matriculados, según la Asociación China de Fabricantes de Vehículos.

Hace años que en algunas de las grandes ciudades de China, como Pekín, se venía reduciendo el número de vehículos nuevos admitidos por año. Para ello primero redujeron el número de matriculaciones, después garantizaron unos cupos mínimos para los vehículos ecológicos, y finalmente eximieron a estos últimos de toda limitación.

Paralelamente, se eliminó (de manera parcial) la rebaja fiscal para vehículos de combustión de hasta 1,6 litros aprobada en 2015 y se rumorea que para un futuro cercano, se dejarán de construir autos nafteros y diésel.

Energías renovables

Para que esto sea sostenible, el país tiene que ir aumentando las fuentes de obtención de energías limpias. China ocupa actualmente el puesto número uno en la generación de energías verdes, en el mundo. En 2016 instaló la mitad de centrales eólicas del mundo y un tercio de la energía solar consumida en el planeta se produce en China.

A pesar de ello, el porcentaje de energías renovables es muy bajo teniendo en cuenta lo que consume (no hay que perder de vista que hoy todo se fabrica en China). Así, para 2030 el país pretende que el 20% de la energía consumida, sea verde.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.