Cinco hábitos de movilidad que cambiarán con el Metrobús, según el MOPC

El Metrobús no solamente supone un cambio en la infraestructura urbana que busca aliviar el gran tráfico vehicular del área metropolitana. Adicionalmente, plantea una transformación en el paradigma de movilidad que los paraguayos y paraguayas conocemos actualmente, lo cual nos permitirá desarrollar toda una cultura urbana, a favor de nuestro bienestar.

Image description

Ante estos cambios, te contamos cuáles son los cinco hábitos que cambiarán definitivamente con el Metrobús:

1.     Adiós a los boletos: Los antiguos boletos de papel serán historia. El sistema de recaudo del Metrobús será a través de tarjetas electrónicas, que podrán cargarse dentro de las estaciones, terminales y buses, así como en puestos de la red comercial. El costo del pasaje será similar a los actuales buses diferenciales y se cobrará mediante unas máquinas instaladas en las estaciones o terminales. Asimismo, los conductores ya no gestionarán el cobro de pasajes mientras manejan; con el Metrobús, los choferes se concentrarán exclusivamente en conducir, lo que aumentará la seguridad en el traslado y disminuirá la exposición de las personas a situaciones de riesgo.

2.     No más esperas largas y dudosas: Con cuatro líneas troncales y 16 líneas alimentadoras previstas para el inicio, los pasajeros alejados de las troncales podrán llegar a las estaciones y terminales mediante transbordos, sin abonar un nuevo pasaje.

Los usuarios tendrán la certeza del horario, pues los buses tendrán un tiempo fijado para llegada y salida que deberán respetar. Esto, junto con la presencia de un carril exclusivo para el Metrobús, permitirá una planificación adecuada de los horarios y frecuencias, lo que otorgará seguridad a los usuarios.

3.     Paradas improvisadas serán historia: Un total de 24 estaciones —con una distancia aproximada de 500 a 700 metros entre cada una, a lo largo del corredor central— permitirán que los usuarios sepan exactamente dónde abordar o salir de las unidades, tanto de buses alimentadores como de troncales, de modo a llegar a destino de manera segura y ordenada. Los usuarios caminarán una distancia que va desde 150 m a 200 m, como máximo, para llegar a cada estación.

4.     Ni una hora perdida más: 170 buses articulados, de 18 metros de largo, con capacidad para 160 pasajeros cada uno; un carril exclusivo y varias alternativas de recorrido: unos que se trasladan de una terminal a otra sin paradas, y otros que paran en algunas estaciones, siempre en corto tiempo; servicios opcionales de acuerdo a los puntos y horarios de demanda. Todo esto, contribuirá a ahorrar, en promedio, 54 minutos en el tiempo de viaje de San Lorenzo a Asunción y viceversa.

5.     Los peatones serán prioridad: El peatón es central en el proyecto y es el principal beneficiado. Contarán con espacios apropiados para caminar y puntos seguros para cruzar las avenidas, calles y el acceso a las estaciones. Las franjas y espacios de uso peatonal pasarán ahora a tener mayor relevancia en el espacio urbano.

Fuente MOPC

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.