Cinco hábitos de movilidad que cambiarán con el Metrobús, según el MOPC

El Metrobús no solamente supone un cambio en la infraestructura urbana que busca aliviar el gran tráfico vehicular del área metropolitana. Adicionalmente, plantea una transformación en el paradigma de movilidad que los paraguayos y paraguayas conocemos actualmente, lo cual nos permitirá desarrollar toda una cultura urbana, a favor de nuestro bienestar.

Image description

Ante estos cambios, te contamos cuáles son los cinco hábitos que cambiarán definitivamente con el Metrobús:

1.     Adiós a los boletos: Los antiguos boletos de papel serán historia. El sistema de recaudo del Metrobús será a través de tarjetas electrónicas, que podrán cargarse dentro de las estaciones, terminales y buses, así como en puestos de la red comercial. El costo del pasaje será similar a los actuales buses diferenciales y se cobrará mediante unas máquinas instaladas en las estaciones o terminales. Asimismo, los conductores ya no gestionarán el cobro de pasajes mientras manejan; con el Metrobús, los choferes se concentrarán exclusivamente en conducir, lo que aumentará la seguridad en el traslado y disminuirá la exposición de las personas a situaciones de riesgo.

2.     No más esperas largas y dudosas: Con cuatro líneas troncales y 16 líneas alimentadoras previstas para el inicio, los pasajeros alejados de las troncales podrán llegar a las estaciones y terminales mediante transbordos, sin abonar un nuevo pasaje.

Los usuarios tendrán la certeza del horario, pues los buses tendrán un tiempo fijado para llegada y salida que deberán respetar. Esto, junto con la presencia de un carril exclusivo para el Metrobús, permitirá una planificación adecuada de los horarios y frecuencias, lo que otorgará seguridad a los usuarios.

3.     Paradas improvisadas serán historia: Un total de 24 estaciones —con una distancia aproximada de 500 a 700 metros entre cada una, a lo largo del corredor central— permitirán que los usuarios sepan exactamente dónde abordar o salir de las unidades, tanto de buses alimentadores como de troncales, de modo a llegar a destino de manera segura y ordenada. Los usuarios caminarán una distancia que va desde 150 m a 200 m, como máximo, para llegar a cada estación.

4.     Ni una hora perdida más: 170 buses articulados, de 18 metros de largo, con capacidad para 160 pasajeros cada uno; un carril exclusivo y varias alternativas de recorrido: unos que se trasladan de una terminal a otra sin paradas, y otros que paran en algunas estaciones, siempre en corto tiempo; servicios opcionales de acuerdo a los puntos y horarios de demanda. Todo esto, contribuirá a ahorrar, en promedio, 54 minutos en el tiempo de viaje de San Lorenzo a Asunción y viceversa.

5.     Los peatones serán prioridad: El peatón es central en el proyecto y es el principal beneficiado. Contarán con espacios apropiados para caminar y puntos seguros para cruzar las avenidas, calles y el acceso a las estaciones. Las franjas y espacios de uso peatonal pasarán ahora a tener mayor relevancia en el espacio urbano.

Fuente MOPC

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.