Citroen C3 2018: económico y práctico

El Citroen C3 versión tendance es un vehículo modelo 2018 de carácter confortable, cuyas principales cualidades residen en el bajo consumo de combustible y en su dinamismo y agilidad para el uso en la ciudad.

Image description

El automóvil mecánico posee una motorización 1.5i flex de tres cilindros de 90 hp con bajo nivel de ruidos y llantas de aleación 15”. Comprende en sus dimensiones un largo de 3,94 m, 1,70 de ancho y la altura de 1,52m. Por otra parte cuenta con un ordenador touch a bordo que dispone de toda la información sobre el vehículo, así como una calidad óptima de sonido e indicador de temperatura externa.

Con respecto a la seguridad, dispone de alarma volumétrica y perimétrica, en conjunto con la llave con sistema antirrobo electrónico e inmovilizador del motor. Esta llave está codificada, lo que la hace inviolable, en el caso de introducir al móvil una extraña, el motor activa el modo protección y queda en inercia. Además de esto, posee un sistema de frenos con ABS y repartidor electrónico de frenado- El espejo retrovisor central es electrocromo, es decir, se oscurece automáticamente para evitar el encandilamiento; igualmente cuenta con un sensor crepuscular y de lluvia.

Utiliza el tren delantero pseudo McPherson con traviesa deformable y dirección asistida eléctrica, detalle particular que lo vuelve liviano, cómodo y brinda mucho menor esfuerzo a la hora de maniobrar.

Interiormente el auto dispone de un amplio espacio a bordo en el que pueden ubicarse cinco personas adultas, contiene una guantera con refrigeración que puede ser equipada con comestibles y un baúl de 300 l. con capacidad de carga óptima.

Una peculiaridad es el parabrisas Zenith que permite la apertura del móvil al paisaje y genera sensación de amplitud. El Citroen C3 destaca por ser un vehículo moderno, dinámico y robusto que brinda como resultado, practicidad al igual que versatilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.