Citroën presentó el C4 Cactus (y tiene novedades por sus 100 años)

La firma francesa Citroën, representada por Automaq SAECA en Paraguay, presentó el nuevo Citroën C4 Cactus, modelo SUV producido en Brasil y caracterizado por su diseño atractivo, tecnología superior y gran confort.

Image description

La marca conocida por desarrollar vehículos de gran trascendencia a nivel mundial, en esta ocasión expone uno de los vehículos más completos de la temporada, cuya fabricación se realizó tanto en Europa como en América Latina y cuenta con peculiaridades especiales para cada región.

El Citroën C4 Cactus es un vehículo SUV que exhibe un diseño particular, los protectores airbump le brindan una silueta dinámica con un equilibrio moderno y le da el toque diferencial al modelo. Dispone de tecnología al servicio de la seguridad, el cual dispone de 12 ayudas en la conducción que permite al conductor ir más seguro y tranquilo. Posee una po­tencia de 122 hp, caja automática de seis velocidades, además de un avanzado sistema multimedia y amplio espacio para cinco personas. Con respecto a sus dimensiones, tiene una longitud de 4.17 m de largo, 1,71 m de ancho y 1,53 m de alto.

La versión para Latinoamérica es producida en la planta del Grupo PSA en Porto Real, Brasil. Se comercializa en países como Argentina, Uruguay y Colombia. Según datos publicados por la marca, América Latina representa el segundo mercado internacional más grande para Citroën, en el 2017 vendió casi 69.000 unidades con un crecimiento del 14% con respecto al 2016. Actualmente la marca está presente en 90 países del mundo y cuenta con unos 10.000 puntos de venta.

Fue fundada en 1919 y así que el próximo año cumplirá 100 años y promete nuevos productos siguiendo la tendencia de vehículos eléctricos. Los modelos que iniciarán esta nueva era serán el 2Cv con cualidad urbana y la segunda generación del Cactus. El Grupo PSA –que también fabrica Peugeot, Opel, Vauxhall y DS– afirmó que para el 2025 todas sus marcas contarán con versiones electrificadas.

En Paraguay la firma es representada por Automaq SAECA que también representa marcas como Peugeot, John Deere, Komatsu, Bomag y Clark.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.