¿Cómo sería volar en vuelos comerciales y privados según el protocolo sanitario?

(Por Gustavo Galeano) La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), presentó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el protocolo sanitario que se aplicará a los vuelos regulares y privados de pasajeros que arriben al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi que sirve a Gran Asunción, Paraguay.

Image description

Según se extrae del documento, cada pasajero deberá solicitar autorización para realizar el vuelo con 72 horas de anticipación al Centro de Coordinación Institucional (CCI), vía email o en forma personal en mesa de entrada. La estancia en Paraguay no podrá superar los siete días, caso contrario deberá contar con el visto del CCI.

Además de lo anterior, para el ingreso al país, los viajeros tendrán que acreditar un resultado negativo de COVID-19 con antigüedad de no más de tres días hecho en un laboratorio habilitado en origen o ciudad de tránsito. Asimismo, se llenará una ficha durante el vuelo, que considera datos personales y de interés para la salud pública, que serán usados para una evaluación de riesgo como síntomas de los últimos 10 días.

En el caso puntual de las tripulaciones aéreas, si alguno de ellos presentara cuadros de fiebre, dificultad para respirar o similares, deberá permanecer en su lugar de pernocte, informar al empleador y no acudir a su puesto de trabajo hasta tanto el MSPBS lo autorice. En tanto, el transporte que trasladará a las tripulaciones desde el aeropuerto al sitio de hospedaje, se desinfectará previamente y su conductor cumplirá con todas las medidas para mitigar y evitar el contagio.

No existe de momento una fecha confirmada para el reinicio de los vuelos comerciales regulares de y hacia Asunción, aunque se estima que ello podría darse desde setiembre, inicialmente para las “operaciones burbujas”, que incluirá la conexión desde Montevideo, Uruguay (con Paranair y Amaszonas Uruguay), para pasajeros corporativos, no así para turismo. Para una segunda etapa, se habilitarían los vuelos desde Madrid, España (con Air Europa), Buenos Aires (Aerolíneas Argentinas, Paranair y Flybondi) y Córdoba (con Air Europa), en Argentina.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.