Con sello chino: nueva Okavango de Geely aumenta la seguridad de la SUV familiar

El modelo Okavango de la marca Geely, representada por Automotor SA, es completamente novedoso debido a que se trata de una amplia SUV compuesta por tres filas de asientos. A diferencia de otras SUVs, ésta ofrece insuperable seguridad para sus ocupantes, explicó Verena Knapps, product manager de Geely. Agregó que al tratarse de una camioneta familiar, la seguridad es indispensable a la hora de elegir un vehículo.

Image description

“En materia de seguridad cuenta con 10 airbags y una estructura de carrocería de acero resistente. Las cámaras en vistas 2D y 3D proporcionan una visión panorámica de 360 grados, que ayuda a ver lo que sucede alrededor y evitar colisiones al maniobrar y estacionar. Todos estos sistemas cuentan con alertas sonoras y visuales, a través de la computadora de a bordo, que muestran en tiempo real el comportamiento del automóvil”, sostuvo Knapps.

Respecto al motor, la Okavango cuenta con un mild hybrid. Es impulsada por un motor TDI de 1,5 litros, con 187 hp de potencia, transmisión de doble embrague de siete velocidades y la sinergia del motor eléctrico de 48 V.

El motor de sinergia eléctrica EMS de 48 V complementa al desempeño del motor de gasolina, aportando 13 caballos más de potencia y 45 Nm de torque en las salidas y en las aceleraciones.

“Adicionalmente le permite apagar el motor de combustión e impulsarse con el motor eléctrico en condiciones de desaceleración o velocidades constantes. Posibilita al vehículo tener un mejor desempeño con un muy buen rendimiento de combustible”, añadió.

Según la ejecutiva, con respecto al diseño, la Okavango ostenta elegancia y confort. Además, en el interior dispone de un techo corredizo panorámico, asientos del conductor y acompañante eléctricos ajustables, en seis y cuatro posiciones, respectivamente.

“Para un viaje más placentero posee un sistema de aire acondicionado automático bi-zona. En cuanto a info-entretenimiento cuenta con una pantalla táctil de 12 pulgadas, con un diseño que apunta a la comodidad y seguridad del conductor. A su vez, posee un volante multifunción revestido en cuero que permite mantener el absoluto control del sistema multimedia sin distraer la vista del conductor”, indicó.

Sobre la comercialización actual de esta SUV, la product manager de Geely señaló que cada vez más familias adquieren la Okavango. A su criterio, los clientes están cautivados desde la primera impresión visual por su imponente diseño. Comentó que luego de realizar el test drive las personas eligen la marca por su excelente desempeño en las calles.

“Tenemos buenas expectativas de ventas para este año, porque se trata de una SUV sin comparación alguna, sobre todo considerando la relación calidad/precio y servicio de posventa garantizado por Automotor”, expresó.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.