De Europa a Sudamérica: Citroën anuncia la llegada del Ami, pensado para adolescentes

Citroën anunció la llegada del microauto eléctrico Ami a Brasil, y su extensión más tarde al resto del subcontinente. Vendido en Europa como un vehículo que incluso los adolescentes pueden conducir, el auto se comercializará en toda América del Sur. La marca adelantó que aún no revelará detalles sobre fechas y precios.

Image description

La llegada a Sudamérica fue confirmada por Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Sudamérica, y Vanessa Castanho, vicepresidente de Citroën para Sudamérica en un video en el que se ve a ambos viajando con la Ami por el Polo Automotriz que la compañía posee en Betim.

Al finalizar el recorrido, que pasa por ambientes externos e internos, se escucha a Filosa decir: “Bueno Vanessa, creo que lo vamos a lanzar. No solo en Brasil, sino en toda Sudamérica”. El Ami apuntará, principalmente, a empresas y servicios o aplicaciones de movilidad.

Primero será lanzado en el país vecino y luego llegará a otros mercados de Sudamérica si bien en la automotriz todavía no entraron en detalles al respecto. Tampoco hay una fecha exacta para su arribo, aunque debería darse hacia finales de este año o a principios del 2024.

Presentado a nivel global en 2020, la idea de Citroën fue crear un vehículo que se convierta en una alternativa para otras opciones de movilidad ya conocidos como monopatines eléctricos, bicicletas, scooters o el transporte público. También ofrecerá una versión furgón o Cargo para las nuevas empresas de distribución urbana, deliverys, mensajería o trabajadores autónomos.

Se trata de un automóvil pequeño. Mide tan solo 2,41 m de largo, 1,39 m de ancho y 1,52 m de alto. Tiene capacidad para transportar a dos personas que ingresan por puertas que se abren una frente a la otra. El maletero tiene una capacidad de 70 litros de equipaje.

Con un motor eléctrico, el Ami alcanza los 45 km/h y tiene una autonomía de hasta 80 km. El vehículo viene con un cable que se puede enchufar en cualquier tomacorriente de 110 V o 220 V. Una carga completa tarda alrededor de cuatro horas.

Si bien su diseño no se destaca por la belleza de sus líneas, el Ami es preferido por muchos jóvenes ya que puede ser conducido por mayores de 14 años en áreas urbanas. También cuenta con una versión de carga y hasta un cabriolet con techo de lona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.