De La Sobera presenta la nueva excavadora de la marca JCB

El pasado 13 de diciembre, De La Sobera realizó el lanzamiento de la moderna excavadora JS 305 de la marca inglesa JCB, firma creadora del concepto de retroexcavadora y líder mundial en ventas del producto, la cual se ubica entre las tres empresas de maquinarias industriales más grandes del mundo.

Image description

La excavadora a orugas de marca inglesa cuenta con un peso operacional de 32.054 kilos, motor JCB diesel max 672 de 6 cilindros, inyección directa mecánica, 221 hp y 7.200 cm3. Además, posee un sistema hidráulico de doble bomba de pistones con caudal variable de 500 lts por minuto y que tiene como opcional, la tercera línea hidráulica para colocación de implemento como por ejemplo, martillo.

La máquina es ideal para el trabajo pesado, puesto que tiene incorporada el sistema Heavy Duty que es especial para trabajo en canteras y en constructoras. Con respecto al mantenimiento de la maquinaria, Claudia Páez, brand manager de JCB, nos comentó: “Tenemos un excelente soporte al producto, en el cual brindamos a nuestros clientes asistencia las 24hs. También todas nuestras maquinas JCB, vienen con el sistema Live Link, que permite estar conectado con la máquina, visualizando toda la información en el celular, uno puede saber el consumo de la máquina, el rendimiento, las horas de trabajo, la zona en la que se está trabajando, y muchas otras informaciones”.

Además agregó que los principales clientes de JCB son constructoras, empresas viales, entes públicos así como municipios. Comentó que durante el lanzamiento, se hizo entrega de dos excavadoras y dos compactadoras a la empresa EDB Constructora. Por último manifestó que con este producto pretenden agrandar su portafolio de maquinarias, a modo de ofrecer una gama más completa a sus clientes, puesto que este año también presentaron la compactadora JCB 116D, que cuenta con 114 hp de potencia, y un peso operativo de 11.680 kilos.

De la mano de De La Sobera, la firma de origen inglés se encuentra en Paraguay desde hace 20 años y es una de las más exitosas en el país y en el mundo ya que cierran el 2018 siendo líderes con retroexcavadoras 3cx, la cual cuenta con el 37% del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.