Despegó el primer vuelo de Latam Paraguay operado por Paranair a Brasilia

(Por José Ortíz) Siendo las 16:20 del domingo 15 de diciembre, despegó desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el vuelo inaugural de Latam Airlines con destino a Brasilia.

Image description

El servicio es operado por Paranair con sus aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas bajo la modalidad de wet lease, en el que dos líneas aéreas funcionan como una sola. Este método sucede cuando el contratante es propietario de la ruta (el prefijo LAxxxx de Latam Airlines), quien administra toda la comercialización, pero la operativa es llevada a cabo por Paranair, quien proporciona los aviones con matrículas paraguayas y tripulación paraguaya.

El acto oficial de apertura de esta nueva ruta se realizó en la puerta 5 de la sala embarque del aeropuerto Silvio Pettirossi, donde autoridades presentes como Enrique Alcaide y Rómulo Campos, presidentes de Latam Airlines Paraguay y Paranair, respectivamente, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara y representantes de Dinac, ofrecieron sus palabras de bienvenida en el acto protocolar, luego del corte de cinta, para luego ya finalizar con el embarque de los pasajeros, que bajaron hasta plataforma y abordaron un bus que los llevó hasta el CRJ-200 de Paranair.

“Estamos más que congratulados porque estas conectividades pueden acercar a Paraguay al mundo trabajando uno de los ejes principales del Gobierno nacional. Deseo mucho éxito para esta ruta, que estoy segura que redundará en beneficios del turismo de nuestro país”, dijo Sofía Montiel de Afara.

El CRJ-200 ZP-CRJ partió rumbo a la cabecera norte de la estación aérea de Luque, despegando de suelo guaraní hacia el Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek, donde tuvo lugar otro acto de bienvenida por parte de directivos de dicha terminal aérea y autoridades brasileñas.

Esta ruta fue anunciada meses atrás de forma separada, primero por Latam Airlines y luego por Paranair, y fueron tantas las preguntas de parte de la opinión pública que un debate quedaba corto. Como sabemos, Brasil es muy concurrido por paraguayos, en gran medida por turismo. Al poseer muchas playas, variadas ciudades que conocer y un importante flujo de negocios y comercial, el vecino país exige un hub (el más conocido es Guarulhos), desde donde hay conexiones hacia muchas ciudades en todo su territorio, pero sin embargo, Latam Airlines posee además otros centros relevantes adicionales a São Paulo; en este caso, en el aeropuerto de Brasilia se ubica un hub bastante interesante, con potenciales combinaciones de vuelos sobre todo al nordeste brasileño, y es esa la ventaja que quiere aprovechar Latam, a la par de ofrecer una nueva ruta como Asunción-Brasilia, siendo la primera vez que las capitales de Paraguay y Brasilia están enlazadas con vuelos sin escalas, lo que sin lugar a duda potenciará el tráfico corporativo y gubernamental.

Desde el 15 de diciembre, el vuelo LA1326 sale todos los días desde Asunción a las 16:20 y aterriza en Brasilia a las 18:40. Los retornos como LA1327 también tienen frecuencias diarias, desde Brasilia a las 20:15 y llega a Asunción a las 22:45.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.