Diesa trae el nuevo Porsche Panamera disponible en seis versiones (tres híbridos enchufables)

Diesa presentó el nuevo Porsche Panamera, modelo con nuevos cambios que fueron enseñados de manera virtual con una temática artística, desde la colección privada de arte de la familia Colombino. De las seis versiones disponibles, el elegido para la presentación fue el Panamera 4 E-Hybrid de estilo deportivo.

Image description
Image description
Image description
Image description

De esta manera, Porsche pretende ofrecer el modelo más deportivo en todos los segmentos en los que está presente, pensando en la perfección del arte, como fue mencionado en su presentación. “Porsche ha logrado perfeccionar su propio arte, convirtiendo al Panamera en una obra cada vez más deportiva y al mismo tiempo aún más confortable para el que lo maneja”, destacó Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa.

Tres versiones ahora son híbridas enchufables, con potencias que van desde los 330 CV del Panamera hasta los 700 CV del Panamera Turbo S E-Hybrid, el cual con el paquete Sport Chrono, acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos. Con estos nuevos rendimientos, Porsche se encamina hacia el mundo eléctrico sin dejar la vanguardia.

Jorge Puschkarevich, gerente de Porsche Paraguay, indicó que el nuevo Panamera 4 E-Hybrid ya se encuentra a la venta en el Porsche Center Asunción, mientras que las otras cinco versiones están disponibles bajo pedido. Cada cliente tendrá la posibilidad de personalizar su propio Panamera en el Porsche Car Configurator o a través de la página generando un código de la configuración.

Digitalización y sistemas de asistencia
El Porsche Communication Management (PCM) abarca nuevas funciones digitales, como por ejemplo el Apple CarPlay inalámbrico. Además, el Panamera ofrece una amplia selección de innovadores sistemas de iluminación y asistencia; por ejemplo, los asistentes de visión nocturna y cambio de carril, los faros delanteros con tecnología matriz LED con PDLS Plus, el asistente de aparcamiento con Surround View y la pantalla de visualización frontal.

Chasis mejorado para mayor comodidad y deportividad
Para todos los nuevos modelos Panamera fueron retocados —y en algunos casos modificados por completo— los sistemas del chasis y regulación para aumentar la deportividad. Así, por ejemplo, el Porsche Active Suspension Management (PASM) mejora sustancialmente el confort de amortiguación, mientras que el sistema electromecánico que controla el balanceo, Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), minimiza los movimientos laterales de la carrocería. A todo ello se suma una nueva generación de dirección y neumáticos.

Las seis versiones disponibles en Paraguay se pueden agrupar en híbridos enchufables −Panamera 4 E-Hybrid, Panamera 4S E-Hybrid y Panamera Turbo S E-Hybrid− y motores de gasolina (Panamera, Panamera 4S y Panamera Turbo S).

Aumento de la capacidad eléctrica
La autonomía eléctrica de los tres modelos incrementó hasta 30% gracias a una nueva batería de alto voltaje implementada. Los modos de conducción también fueron adaptados para lograr una utilización más eficiente de la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.