Dinac y Koica inauguran hangar para capacitación de profesionales de aviación

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El pasado martes 27 de junio se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del hangar Dinac-Koica en el predio del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción, en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay, implementado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El evento contó con la presencia del presidente Mario Abdo, el presidente de Dinac, Félix Kanazawa, y otras autoridades nacionales de ambos países.

Image description

El hangar inaugurado tiene una superficie de 4.494,92 m2, cuenta con un nivel correspondiente al hangar y dos niveles para oficinas, con una pista delantera, vía de acceso y una capacidad para tres aeronaves de mediano porte, lo cual significó una inversión de US$ 960.990. Esta infraestructura, además de cumplir la función de resguardar aeronaves, entre ellas dos Cessna 1.72S donadas por Koica, será utilizada para la capacitación de profesionales del área de la aviación.

El proyecto de referencia, el cual se inició en el 2019, cuenta con un presupuesto de US$ 12.100.000 y responde a la necesidad de desarrollar la industria de la aviación y a contribuir al crecimiento económico del Paraguay mediante la mejora de capacidades de los profesionales de la aviación civil en las áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo y operaciones de vuelo en Paraguay.

Actualmente, cinco instructores pilotos y seis instructores de mantenimiento de aeronaves se encuentran recibiendo capacitación en la Korea Aerospace University y Hanseo University respectivamente. Estos profesionales están siendo entrenados a través de programas de estudio desarrollados específicamente para fortalecer sus capacidades y habilidades en sus respectivas áreas, además de obtener conocimiento para el desarrollo de clases de instrucción, por lo que se espera generar un efecto multiplicador en el futuro.

Así también, se busca la mejora de infraestructura mediante la construcción de un Centro de Entrenamiento de Aviación Civil, que ayudará a cumplir los objetivos trazados en el mencionado proyecto. El mismo es implementado en el marco de una cooperación no reembolsable ofrecida por la República de Corea, y con estas acciones, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo 2030, se espera dotar al país de capacidad necesaria para impulsar su desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.