Dinac y Koica inauguran hangar para capacitación de profesionales de aviación

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El pasado martes 27 de junio se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del hangar Dinac-Koica en el predio del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción, en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay, implementado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El evento contó con la presencia del presidente Mario Abdo, el presidente de Dinac, Félix Kanazawa, y otras autoridades nacionales de ambos países.

Image description

El hangar inaugurado tiene una superficie de 4.494,92 m2, cuenta con un nivel correspondiente al hangar y dos niveles para oficinas, con una pista delantera, vía de acceso y una capacidad para tres aeronaves de mediano porte, lo cual significó una inversión de US$ 960.990. Esta infraestructura, además de cumplir la función de resguardar aeronaves, entre ellas dos Cessna 1.72S donadas por Koica, será utilizada para la capacitación de profesionales del área de la aviación.

El proyecto de referencia, el cual se inició en el 2019, cuenta con un presupuesto de US$ 12.100.000 y responde a la necesidad de desarrollar la industria de la aviación y a contribuir al crecimiento económico del Paraguay mediante la mejora de capacidades de los profesionales de la aviación civil en las áreas de mantenimiento de aeronaves, control de tráfico aéreo y operaciones de vuelo en Paraguay.

Actualmente, cinco instructores pilotos y seis instructores de mantenimiento de aeronaves se encuentran recibiendo capacitación en la Korea Aerospace University y Hanseo University respectivamente. Estos profesionales están siendo entrenados a través de programas de estudio desarrollados específicamente para fortalecer sus capacidades y habilidades en sus respectivas áreas, además de obtener conocimiento para el desarrollo de clases de instrucción, por lo que se espera generar un efecto multiplicador en el futuro.

Así también, se busca la mejora de infraestructura mediante la construcción de un Centro de Entrenamiento de Aviación Civil, que ayudará a cumplir los objetivos trazados en el mencionado proyecto. El mismo es implementado en el marco de una cooperación no reembolsable ofrecida por la República de Corea, y con estas acciones, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo 2030, se espera dotar al país de capacidad necesaria para impulsar su desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.