El Grupo Tata producirá el Grob G180 SP para misiones militares

(Por Gustavo Galeano) La empresa india Tata Advanced Systems adquirió todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con el jet ejecutivo alemán Grob G180 SP. El avión desarrollado sobre esta base será modificado para uso en misiones militares, se ofrecerá a las fuerzas armadas nacionales de la India y en el mediano plazo para exportación.

El prototipo G180 SPn se probó el 20 de julio de 2005. Su peso máximo de despegue, completamente fabricado con compuestos reforzados con fibra de carbono, fue de 6.300 kg y su capacidad de elevación de 1.130 kg. Es propulsado por dos motores Williams FJ-44-3 con un empuje de 12,5 kN cada uno con el sistema de control electrónico FADEC.

El alcance planificado de la aeronave con un piloto y seis pasajeros es de 3.334 kilómetros a una velocidad de crucero de Mach 0,7. El constructor original desarrolló el aparato para operaciones desde aeródromos con pistas sin pavimentar.

La cabina de mando del G180 SPn está equipada con aviónica Honeywell APEX con sistema anticolisión TCAS II integrado y EFB opcional. Todos los datos se presentan en pantallas multifunción LCD de cuatro colores. La cabina de pasajeros tiene capacidad para un máximo de ocho personas y es tan espaciosa que incluso puede colocarse un inodoro grande. El fabricante también ofreció una versión médica, adaptada para transportar dos pares de camillas y tres médicos o paramédicos.

Sin embargo, la catástrofe del segundo prototipo ocurrida el 29 de noviembre de 2006, cuando murió el piloto de pruebas Gerard Guillaumaud, detuvo la continuidad del diseño. A pesar de la implementación de los siguientes dos ejemplares, el programa se prolongó. Finalmente, el prestamista se retiró de la financiación del proyecto, lo que provocó la insolvencia y quiebra de la empresa germana.

Los ajustes que prevé implementar Tata, con el traslado de las instalaciones a la India, permitirían al G180 SP cumplir funciones de inteligencia de señales (SIGINT), vigilancia fronteriza y reconocimiento. Su autonomía alcanzaría los 3.240 kilómetros con carga útil de 1.000 Kg a una altitud crucero de 41.000 pies.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).