El HondaJet es el avión más entregado en su clase por tercer año consecutivo

(Por Gustavo Galeano) Honda Aircraft Company anunció que el HondaJet fue el avión más entregado de su categoría en 2019, según los números proporcionados por la Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA). Durante el año que terminó, Honda colocó en el mercado 36 aeronaves a clientes de todo el mundo, convirtiéndose en el jet ligero más entregado por tercer año consecutivo.

Image description

“Nos complace que los clientes de todo el mundo continúen demostrando una preferencia por nosotros, ya que son capaces de identificar nuestro mejor desempeño en la clase y la clara innovación incorporada por nuestro producto”, declaró Michimasa Fujino, presidente y CEO de Honda Aircraft Company. “Estamos mejorando continuamente nuestra eficiencia, rendimiento general y comodidad de la cabina para estar a la vanguardia de la tecnología transformadora que demuestra el valor de los nuestros aviones ligeros para viajes eficientes”, agregó Fujino.

A medida que la demanda de los clientes continúa creciendo, Honda Aircraft Company amplía su lista de certificaciones de tipo. En 2019, la compañía recibió la certificación de tipo de la Administración de Aviación Civil de China, de la Aviación Civil de Transporte de Canadá y de la Dirección General de Aviación Civil de Turquía. El fabricante también se enorgullece de la importante diversificación de usos del HondaJet Elite, que comenzó a incluir configuraciones de Medevac en ambulancias aéreas.

Honda Aircraft Company se encuentra actualmente en proceso de construcción de una nueva instalación de producción de alas con una inversión de US$ 15.5 millones y 83.000 pies cuadrados, que comenzó en 2019 y está programada para completarse en 2020, en su sede global en Greensboro, Carolina del Norte, EE.UU.

La empresa sigue agregando valor al mercado de la aviación ejecutiva a través de su dedicación a un rendimiento superior y una eficiencia de combustible excepcional.

La red de ventas y servicio de Honda Aircraft Company abarca América del Norte, América Latina, Europa, Sudeste Asiático, China, Medio Oriente, India y Japón. La flota de HondaJet se compone actualmente de alrededor de 150 unidades en todo el mundo.

HondaJet Elite

El HondaJet Elite es el avión más rápido y con la mayor capacidad de alcance de su clase. Incorpora numerosas innovaciones tecnológicas de Honda Aircraft, incluida la configuración única del montaje del motor sobre el ala (OTWEM), la nariz y el ala de flujo laminar natural (NLF) y el fuselaje compuesto. El avión está propulsado por dos motores GE Honda Aero HF120.

Todos estos avances contribuyen al rendimiento superior de la aeronave, la eficiencia y el espacio maximizado del fuselaje, lo que hace que la cabina de la aeronave sea la más grande de su tipo. La cabina del HondaJet Elite cuenta con una cocina de servicio completo, un baño privado con asiento con cinturón opcional y un exclusivo sistema de sonido Bongiovi. El avión establece el estándar de oro en seguridad y tecnología de interfaz hombre-máquina con una cabina de diseño ergonómico y una suite de aviónica Garmin G3000 personalizada mejorada.

Fuente: Aeronáticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.