El HondaJet llegó a Paraguay en su gira sudamericana

(Por Gustavo Galeano) El avión ejecutivo HA-420, conocido como HondaJet, llegó a Paraguay en el marco de su gira sudamericana para dar a conocer el producto a potenciales clientes en el país.

Image description
Image description
Image description

Ryan Ramos, director de ventas de Honda Aircraft Company para América Latina y el sureste de los Estados Unidos, fue el responsable de presentar el ultra moderno jet de fabricación norteamericana para el exigente segmento corporativo.

El evento se llevó a cabo en Hangar 69, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. En el encuentro también participaron directivos de la empresa Vicar S.A., representante de la marca de automóviles y motocicletas Honda en el país.

El atractivo avión ejecutivo mide 12,99 metros de largo, cuenta con una espaciosa cabina que acomoda hasta seis pasajeros, con una tripulación de dos personas. Puede alcanzar los 800 km/h de velocidad y 43 mil pies de altitud. Sus dos motores GE Honda/HF120 lo dotan de una autonomía de alrededor de 2.000 kilómetros sin reabastecimiento.

Honda dispuso la nave para un vuelo de demostración sobre Gran Asunción y estuvieron a bordo personas interesadas en adquirirla.

La aeronave resulta amigable con el medio ambiente por su bajo consumo de combustible y sus emisiones sonoras reducidas. Su aviónica Garmin 3.000 la hace altamente tecnológica.

HondaJet Latin America atiende los mercados de Argentina, Paraguay y Uruguay con base en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, en las afueras de Buenos Aires. La máquina es producida en las instalaciones de la firma en Greensboro, Carolina del Norte, Estados Unidos.

Para hacer un tour por el interior del Honda Jet, hacé clic acá.

Fotos: Cortesía Revista Clase A

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.