El Porsche Macan T llegó al país y trae la última versión de caja automática

El Porsche Macan T desembarcó en Paraguay de la mano de Diesa SA. Se trata del nuevo modelo de la línea de SUVs compactos de la marca, siendo el primer vehículo deportivo de cuatro puertas en incorporar esta denominación.

Image description
Image description
Image description
Image description

Es un modelo contemporáneo, dinámico y urbano, con un amplio equipamiento de serie, características de diseño específicas del modelo y, por supuesto, el rendimiento típico de Porsche. Dispone de una potencia de 265 CV (195 kW) y una velocidad máxima de 232 km/h. 

Miguel Carrizosa, presidente y director general de Diesa, sostuvo que las expectativas de ventas son muy auspiciosas. “Todos los modelos T son una edición limitada que le dan cupos a los países y las unidades que le otorgaron a Paraguay ya están todas vendidas. Su precio actual está por debajo de los US$ 100.000, siendo bastante accesible porque hay autos deportivos que cuestan muchísimo más”.

En cuanto al segmento que más demanda este tipo de vehículo, manifestó que “les gusta a todos aquellos que quieran sentir un poco de purismo en una Macan; por ejemplo, un sector quiere una Macan que sea un poco más pero que no cueste demasiado”.

Destacó que el otro sector es el femenino, debido a que “les encanta porque no es tan grande y les es más fácil manejar, el freno les responde, se sienten seguras. Esta es una camioneta segurísima, tiene unas cubiertas y llantas que giran bien, es para un segmento bastante amplio porque es más accesible que la Porsche Cayenne que es la hermana mayor”. 

Por otra parte, Carrizosa aseguró que este modelo dispone de la última versión de caja automática. De momento se encuentran en el país en un solo color próximamente traerán en otros tonos. La Macan T cuenta con cinco puertas.

En su última generación sigue siendo el deportivo de los SUV compactos. Instantáneamente, el ADN Porsche es reconocible por la línea inclinada del techo. La "línea de vuelo” que le da al Macan sus contornos característicos de un auto deportivo, que combina con un diseño atlético y un equipamiento de serie ideal para dicho estilo.   

En cuanto a la situación actual de ventas en general, Carrizosa dijo que hay consumidores en todos los sectores porque hoy en día tener un automóvil ya no es un lujo, sino que forma parte de la vida de la gente.

“Hay desde autos pequeños hasta autos más grandes, pero indudablemente los más pequeños de la clase A SUV que rondan los US$ 10.000 son los que más se venden. Lo que hemos visto como fenómeno, teniendo en cuenta el mal estado de las calles, es que las familias paraguayas optan por el SUV cuando uno llega a una categoría de precio en donde hay autos y SUVs arriba de los US$ 15.000, debido a que se siente más seguro y es más espacioso. La venta de autos bajó enormemente en favor de los SUVs E, que pasaron a ocupar el lugar de los automóviles”. 

Con relación a la movilidad eléctrica, el director de Diesa sostuvo que están apostando a que la gente tenga confianza en optar por los automóviles de esa gama y que en la medida que las baterías vayan bajando de precio van a ser más populares. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)