El Porsche Taycan, primer deportivo 100% eléctrico de la firma alemana ya está en Paraguay

Ya está en Paraguay el Porsche Taycan, el primer deportivo 100% eléctrico del fabricante alemán, que se presenta en las versiones Turbo, Turbo S y 4S. Diesa, representante de la marca en el país, invita a los clientes y fanáticos de la firma que buscan disfrutar de la conducción, deportividad y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente, a visitar el Porsche Car Configurator para configurar el Porsche Taycan de sus sueños.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un orgullo presentar el Porsche Taycan, el primer 100% eléctrico de la marca. Muchos se preguntarán qué tan Porsche es este Taycan eléctrico, y les digo, es más Porsche que nunca. Se presenta en varias versiones, pero todos llevan dentro el espíritu de la marca”, comentó Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, y agregó: “Este auto, diseñado durante varios años, no fue presentado hasta que lograron un diseño realmente diferente, futurista y que, al mismo tiempo, transmita la sensación Porsche”.

El Taycan Turbo que ya está en Paraguay genera hasta 680 PS (670 HP, 500 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 260 km/h. La versión Turbo S, con igual equipamiento, ofrece 761 PS (750 HP, 560 kW), y necesita solo 2.8 segundos para ir de 0 a 100 km/h en tanto que su velocidad máxima es también 260 km/h. De acuerdo al WLTP (Procedimiento de Prueba Armonizada Mundial para Vehículos Ligeros), el Taycan Turbo tiene una autonomía de entre 388 y 412 kilómetros.

Por su parte, el Taycan 4S, entrega 571 PS (563 HP, 420 kW), acelera de 0 a 100 km/h en 4.0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Su autonomía máxima es de 407 kilómetros.

“Para la mayoría de los clientes, por no decir todos, tener un vehículo que tenga una autonomía de 400 kilómetros es suficiente para moverse en la ciudad toda una semana sin necesidad de recargar las baterías”, manifestó Jorge Puschkarevich, gerente de la marca. Añadió además: “Entre el Panteón Nacional de los Héroes y el aeropuerto Silvio Pettirossi hay un poco menos de 20 kilómetros y el Taycan Turbo tiene una autonomía mínima de 381 kilómetros y máxima de 450, esto quiere decir que un cliente puede hacer ese recorrido al menos 19 veces antes de tener que volver a cargar las baterías de su vehículo, o pongámoslo de otra manera, un cliente puede ir desde Asunción hasta Ciudad del Este con una sola carga, ya que este recorrido tiene 320 kilómetros de distancia”.

Con su diseño limpio y puro, el Taycan da comienzo a una nueva era y al mismo tiempo conserva el inconfundible ADN Porsche. El frente destaca por sus líneas particularmente anchas y planas, con perfiles muy marcados, mientras que su silueta llama la atención por la línea deportiva del techo, con caída hacia la parte trasera. Las secciones laterales claramente esculpidas también son características.

Asimismo, la elegante cabina, los pilares C bien resaltados y los hombros pronunciados dan como resultado una parte trasera fuertemente marcada, típica de la marca. También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio, que está integrado en la banda de luces de la parte posterior. Gracias al coeficiente Cx de 0,22, la carrocería del Taycan, con su trabajada aerodinámica, contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y la autonomía de este modelo deportivo.

En lo que al interior respecta, en el habitáculo también se encuentran señales del comienzo de una nueva era con su estructura clara y su arquitectura completamente nueva. El cuadro de instrumentos curvado e independiente constituye el punto más alto del tablero, de este modo, se centra claramente en el eje de visión del conductor. Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel.

La interfaz de usuario fue diseñada desde cero para el Taycan. Los mandos de control clásicos, como interruptores y botones fueron reducidos considerablemente, ahora, el manejo de las funciones táctiles es inteligente e intuitivo.

Cabe resaltar también que con este modelo Porsche ofrece por primera vez la posibilidad de elegir un interior completamente libre de cuero. Los interiores fabricados con innovadores materiales reciclados ponen de manifiesto la idea de sostenibilidad que persigue este deportivo eléctrico.

El Taycan, en las tres versiones iniciales, tiene dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que hace que todas las versiones tengan tracción total. Tanto la autonomía como la potencia continua que ofrecen los sistemas de propulsión se benefician de la alta eficiencia de los sistemas síncronos que montan. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor están agrupados en un conjunto de formas muy compactas. Los módulos tienen la mayor densidad de potencia (kW por litro de espacio) de todos los sistemas de propulsión eléctricos que hay actualmente en el mercado.

Una característica especial de los motores eléctricos es el diseño “en horquilla” de las bobinas del estátor. Esta tecnología permite incorporar más sección de cobre en este último componente, lo que aumenta la potencia y el par con el mismo volumen.

“Les invitamos a sumarse a este nuevo mundo eléctrico. En Paraguay tenemos las represas Itaipú, Yacyretá y Acaray, lo que nos convierte en el país más rico del planeta en energía per cápita, y el Taycan llega a Paraguay para ser parte del desarrollo que necesitamos en el camino de la movilidad eléctrica”, recalcó Carrizosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.