Este es el estado de las grandes compañías automotrices durante el tercer trimestre del año

Las compañías automotrices publicaron su reporte trimestral correspondiente a julio - setiembre, en los que anunciaron sus últimos resultados financieros. Si bien todas registran pérdidas, algunas como Grupo Volkswagen y FCA se muestran más positivas y esperan caídas menos bruscas de lo anticipado.


Grupo PSA

La compañía francesa, fabricante de Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, anunció que sus ingresos en el tercer trimestre del año alcanzaron los € 15.453 millones, de los cuales € 11.964 millones corresponden a la rama automóvil del grupo, lo que significa un aumento del 1,2% con respecto al mismo periodo de 2019. Esto se debe en parte gracias al éxito de los últimos lanzamientos del Grupo, en particular el Peugeot 208, Peugeot 2008, Opel Vauxhall Corsa, (todos disponibles en versiones eléctricas), y el Citroën C5 Aircross híbrido. La empresa vendió 589.000 automóviles en el mundo durante el tercer trimestre de 2020, aun así, los nueve primeros meses de 2020 registró un ingreso de € 40.573 millones, lo que supone una caída del 24,7% respecto a la misma temporada del 2019.

Para este 2020 el Grupo prevé una disminución del 25% del mercado de la automoción en Europa, del 30% en Latinoamérica, del 20% en Rusia y del 10% en China.

Grupo Volkswagen

El grupo alemán -propietario de más de 10 firmas, entre ellas Porsche, Audi, Skoda, SEAT, Bugatti, y la marca del mismo nombre- comunicó que el negocio se vio muy afectado por la pandemia COVID-19 en los primeros nueve meses de 2020, no obstante, hace énfasis en una recuperación notable en el tercer trimestre. Tras las  pérdidas del segundo trimestre, el grupo informó un beneficio de € 2.800 millones para el periodo de julio a setiembre, un resultado que, si bien mejoró, sigue siendo inferior en un 31% en comparación al 2019. Igualmente, el beneficio de explotación ajustado también se redujo en un tercio a  € 3.200 millones. Según el grupo, el periodo de julio a setiembre presenta una clara tendencia de recuperación, y mantiene una previsión positiva para el 2020, a pesar de una fuerte disminución en relación al año anterior.

De enero a setiembre, el beneficio neto se redujo en un 85% a € 1.700 millones de euros, lo que comprende una pérdida de € 1.500 millones en el período de abril a junio debido a la pandemia.

Hyundai Motor

La firma surcoreana anunció pérdidas interanuales en el tercer trimestre del año debido a las considerables reservas para las retiradas del mercado y de gestión de calidad. Hyundai registró pérdidas netas de 188.800 millones de wones (o US$ 167 millones) entre julio y setiembre, lo que representa un cambio brusco frente a unas ganancias de 460.500 millones de wones (o US$ 408 millones ) registradas el 2019. El fabricante informó sobre una caída de explotación de 313.800 millones de wones (US$ 278 millones) en el período julio-setiembre en comparación con unas ganancias de explotación de 378.500 millones de wones (US$ 335 millones) de un año atrás. Vale resaltar que las ventas aumentaron un 2,3% hasta los 27,58 billones de wones (US$ 24.400 millones).

De enero a setiembre, las ganancias netas se desplomaron un 69% interanual, de 2,41 billones de wones (US$ 2.135 millones) a 741.100 millones de wones (US$ 657 millones). La firma vendió un total de 2.604.205 vehículos durante esta temporada, una caída del 19%, frente a los 3.229.669 unidades en el período del año anterior.

Kia Motors

La también surcoreana Kia Motors expuso que sus ganancias netas del tercer trimestre cayeron en un 59% frente al mismo periodo del 2019 -al igual que Hyundai- debido a las enormes reservas para las retiradas del mercado y la gestión de calidad. En la temporada de julio a setiembre las ganancias netas disminuyeron a 133.680 millones de wones (US$ 118 millones) en relación a los 325.800 millones de wones (US$ 288 millones) de la misma época del año pasado. En estos últimos tres meses, las ganancias de explotación de Kia descendieron un 33% a 195.230 millones de wones (US$ 172 millones) frente a los 291.470 millones de wones (US$ 258 millones) en el 2019. Por su parte, las ventas aumentaron un 8,2% a 16,32 billones de wones (US$ 14.460 millones) respecto a los 15,09 billones de wones (US$ 13.390 millones) registrados en el mismo período del año pasado.

FCA (Fiat Chrysler Automobiles)

El grupo automovilístico italo-estadounidense FCA -propietario de Fiat, Chrysler, Jeep, Dodge, Alfa Romeo y Maserati, entre otros- reportó resultados récord con un beneficio operativo en el tercer trimestre de € 2.300 millones y € 2.500 millones, y márgenes del 8,8% y 13,8% respectivamente. Asimismo, un beneficio neto de € 1.200 millones y beneficio neto ajustado de € 1.500 millones, con un flujo de caja libre industrial de € 6.700 millones. FCA vendió a nivel mundial 1.026 mil unidades de vehículos en el último trimestre, un 3% menos que el año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.