Este híbrido es la nueva alternativa de Kia para apostar por la movilidad sostenible

Kia Motors presentó en Paraguay el Kia Niro híbrido, su nuevo modelo amigable con el medio ambiente compuesto por un motor naftero y otro eléctrico de 240 voltios, además de una batería de 1,56 kwh, características que lo convierten en un vehículo eficiente y que, de cierta manera, reduce sus emisiones contaminantes en el aire.

Image description
Image description
Image description

“Con Kia ya tenemos experiencia comercializando un híbrido, el primer modelo que se exportó en años anteriores fue el Kia Optima Híbrido que generó muy buenos resultados, con el nuevo Kia Niro, las expectativas son altas. Estamos muy confiados en que tendremos un excelente performance con este modelo, ya que es la SUV 0km que menos consume en el mercado con un promedio que ronda entre 5 a 6 litros por 100 km”, comentó Jovino Prieto, encargado de medios del Grupo Garden representante de la firma en Paraguay.

Se trata de un híbrido que está equipado con dos motores, un KAPPA GDI de 1,6 litros naftero y 103 caballos de fuerza y está complementado por una unidad eléctrica de 240 voltios con 43 caballos de fuerza y 170 Nm de torque máximo, alimentado por una batería de polímero de litio de 1,56 kwh que pesa 33 kilos y va bajo el asiento trasero. El Kia Niro con su movilidad limpia llega a Paraguay en el modo híbrido secuencial, que no requiere de estaciones de carga, ya que es auto recargable, lo que significa que el vehículo necesita tanto de la batería como del motor.

Entre sus cualidades podemos nombrar su diseño, que enfatiza la dinámica y la fuerza, así también, es de fácil conducción con una capacidad de respuesta que asegura una experiencia agradable, estable y ágil en las curvas con suspensión de múltiples eslabones de la rueda trasera.

La carrocería del Kia Niro está fabricada con acero avanzado de ultra alta resistencia, además cuenta con doble airbags para el conductor y acompañante. Igualmente, posee frenos antibloqueo ABS + ESC + HAC, llantas aleación 205/60 R16 y luces LED diurnas. Cuenta con una llave inteligente con botón de encendido y una radio con pantalla de 7 pulgadas con Apple Carplay y Android Auto. Por todos estos sistemas el Kia Niro obtuvo cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP en 2016.

“Lo más resaltante del nuevo Kia Niro es su tecnología auto recargable que genera su propia energía, es decir no requiere de enchufes. Apostar por un modelo híbrido es apoyar la movilidad limpia y con esto ayudar a la protección del medio ambiente”, expresó Prieto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.