Estos eventos del mundo motor te presentarán las próximas tendencias de la industria

Hace poco te dimos las primeras novedades de la industria automotriz presentadas en el Consumer Electronics Show (CES), pero el año recién empieza y tendremos muchas noticias a lo largo del año, la mayoría de ellas anunciadas en las distintas ferias organizadas por las grandes compañías del sector, así que hoy queremos contarte cuales los eventos que se realizarán este 2020, para que te mantengas atento.

Image description

Chicago Auto Show: 8 al 17 de febrero

También conocido como el Salón del Automóvil de Chicago, se trata del evento del sector automotriz más grande de América del Norte, y es desarrollado cada año en el mes de febrero, en el centro de convenciones McCormick Place de la ciudad. Esta feria incluye múltiples presentaciones mundiales y norteamericanas, una gama completa de turismos y camiones, vehículos utilitarios deportivos y automóviles experimentales o conceptuales. En esta edición se exhibirán casi 1.000 vehículos diferentes y los asistentes tienen la oportunidad de ver numerosos accesorios y exhibiciones relacionadas con automóviles, además de vehículos de competición, proyectos, autos antiguos y de colección.


Salón Internacional del Automóvil de Ginebra:  5 al 15 de marzo

Es denominado también Salón del Automóvil de Ginebra y realizado generalmente en los meses de marzo o abril en el Palexpo, de la localidad de Suiza. Se trata de uno de los salones más importantes de Europa junto con los de Fráncfort y París, que a diferencia de estos dos se celebra anualmente. Firmas de lujo como Bugatti, Lamborghini, Alfa Romeo, Porsche, Audi y Mercedes-Benz tuvieron como escenario de presentación este evento, que este año promete lo más nuevo de la industria con más de 900 automóviles en exhibición.

Salón del Automóvil de Nueva York: 10 al 19 de abril

Esta feria es desarrollada en el Centro de Convenciones Jacob Javits, en Manhattan. Es menos prestigiosa que otras pero no menos importante, presenta tanto fabricantes norteamericanos como europeos y asiáticos que muestran sus novedades más relevantes para el mercado local.

Salón Internacional del Automóvil de Pekín: 21 al 30 de abril

Este evento es conocido también como Salón del Automóvil de Beijing o Auto China, y es actualmente uno de los tres salones del automóvil más importantes del mundo ya que China es el mayor mercado de automóviles a nivel mundial y el que más crecimiento demostró en los últimos años. Es realizado cada dos años. Este salón presenta las novedades de las principales marcas enfocadas al mercado chino, así como algunos modelos extranjeros que serán comercializados a nivel mundial, este 2020 estará centrado en el tema “Smart lead the future” y promete lo más nuevo de la industria en cuanto a tecnología.

Mobility Car Experience: 5 al 10 de mayo

Se trata del Salón del Automóvil de Madrid, y se alterna cada año con el Automobile Barcelona. Esta feria no cuenta con tanta repercusión, pero no deja de ser importante al contar con la presencia de varias marcas y las nuevas tendencias de la temporada en todos los segmentos. Más de 30 marcas participarán este 2020.

Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica: 7 al 20 de junio

Conocido como Salón del Automóvil de Detroit es considerado uno de los más importantes de EE.UU. y del mundo, ya que hasta el año pasado fue desarrollado en enero y los fabricantes lanzaban y anunciaban sus primicias del año, sin embargo, a partir de este 2020 el famoso evento será desarrollado en junio y por supuesto, su temática será diferente, aunque sus organizadores prometen “un evento como el mundo automotriz nunca antes vio”.

Salón del Automóvil de París: 1 al 11 de octubre

Como mencionamos, es uno de los salones más importantes de Europa junto al Salón del Automóvil de Ginebra y el Salón del Automóvil de Frankfurt, feria con la cual se alterna, desarrollándose así cada dos años. Este evento es conocido por presentar al mundo tanto los modelos que fueron novedad durante los meses anteriores como los que serán lanzados el año siguiente. Firmas como Alpine, Alfa Romeo, Rolls-Royce y Toyota suelen lucirse en este famoso encuentro de la industria automotriz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.