Flapper y Destinus anuncian una alianza para futuras operaciones de carga propulsados por hidrógeno

(Por Gustavo Galeano, de aeronauticapy.com) La plataforma líder de aviación privada a demanda, ha firmado una carta de intención (LoI, por sus siglas en inglés) con Destinus SA, una empresa aeroespacial europea que desarrolla aviones propulsados por hidrógeno de alta velocidad, para abrir futuras rutas de carga aérea expresa en América Latina y Europa. A través de este acuerdo, las empresas colaborarán para conectar el mundo de manera eficiente y sostenible.

Image description

Con velocidades cinco veces más rápidas que las de los aviones comerciales más ligeros de la actualidad, Destinus abrirá nuevas posibilidades para el transporte de mercancías valiosas y críticas. Además, el avión volará con hidrógeno que libera cero emisiones de carbono al aire durante el vuelo.

El segmento de carga responde por alrededor del 30% del negocio de Flapper, a través del transporte internacional de mercancías, como repuestos de emergencia, equipos médicos, servicios bancarios, productos de alto ingreso, artículos mineros y diplomáticos.

“Latinoamérica es un mercado clave para nosotros”, comentó Mikhail Kokorich, CEO de Destinus. “La asociación con Flapper nos ayudará a obtener una visión directa del mercado de carga urgente y explorar nuevas opciones de ruta a través del Océano Atlántico”, agregó.

Paul Malicki, CEO de Flapper, dijo que: “En situaciones de emergencia, cada segundo importa. La interrupción de la cadena de suministro causada por la pandemia ha puesto a la aviación de forma permanente al frente de las operaciones de carga especializadas. Con los aviones impulsados por hidrógeno de Destinus, nuestro objetivo es acortar el tiempo de entrega de las misiones de carga de largo alcance existentes a una fracción de lo que es hoy”. 

Flapper actualmente tiene una presencia panamericana con oficinas en Florida, EE.UU., Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Sus servicios de carga de alto valor se enfocan en cinco segmentos: banca, personas de altos ingresos, minería, diplomacia y organismos internacionales y carga especial.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.