Ford se propone volver al podio de F1 para 2026 y lo hará con Red Bull Racing

Luego de 20 años y atendiendo un futuro que dibuja una movilidad eléctrica, Ford anunció su vuelta a las pistas de carreras de la Fórmula Uno, donde brilló por su desempeño a finales de los años 60 y 70. Pero no lo hará sola, sino con Oracle Red Bull Racing, y juntos desarrollarán la próxima generación de motores híbridos.

Image description

“Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia de los deportes de motor de Ford que comenzó cuando mi bisabuelo ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra empresa”, dijo Bill Ford, presidente ejecutivo en un comunicado de prensa. “Ford está regresando al pináculo del deporte, trayendo la larga tradición de innovación, sustentabilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo”.

El retorno de la compañía estadounidense coincide con una era en que la Fórmula Uno también debe demostrar su compromiso para un futuro más sustentable, que demanda el uso tecnología híbrida y combustibles sostenibles.

Los fanáticos de las carreras estarán atentos, puesto que Ford se mantiene como el tercer fabricante de motores más exitoso en la historia de la F1 con 10 campeonatos de constructores y 13 campeonatos de pilotos. Vale recordar que con motor Ford corrieron pilotos legendarios como Jim Clark, Ayrton Senna y Michael Schumacher.

“El regreso de Ford a la Fórmula Uno con Red Bull Racing se trata sobre adónde vamos como compañía: vehículos y experiencias cada vez más eléctricas, definidos por software y modernos”, dijo Jim Farley, presidente y CEO de Ford Motor Company. “La Fórmula Uno será una plataforma increíblemente rentable para innovar, compartir ideas y tecnologías e interactuar con decenas de millones de nuevos clientes”.

Es así como a partir de este año, Ford y Red Bull Powertrains desarrollarán la unidad de potencia, que es parte del nuevo reglamento técnico del deporte, lo cual incluye un motor eléctrico de 350 kW y un nuevo motor de combustión capaz de aceptar combustibles totalmente sostenibles, listos para la temporada 2026. Finalmente, la fabricante americana proporcionará los motores para los equipos Oracle Red Bull Racing y la escudería AlphaTauri desde 2026 hasta al menos 2030.

El futuro de Ford se pone eléctrico, puesto que la empresa está invirtiendo US$ 50 mil millones para liderar la revolución EV en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.