Grupo Amaszonas transfiere sus acciones de la filial paraguaya

(Por bettopy)

El grupo Amaszonas emitió recientemente un comunicado sobre la venta de sus acciones de la filial paraguaya. Sin embargo, la operación continúa de forma ininterrumpida y, tras un período de transición de hasta seis meses, los vuelos se comercializarán bajo otra marca.

Image description

El acuerdo preliminar se firmó en Calgary (Canadá) entre los socios de la aerolínea Amaszonas del Paraguay con el objetivo de reestructurar el accionariado de la compañía.

Mediante este acuerdo, Amaszonas Bolivia decidió transferir sus acciones de Amaszonas del Paraguay, mientras que AVMAX (Canadá) e ILAI (España) permanecen como accionistas en la empresa con una participación del 50% cada uno.

De esta forma, Amaszonas del Paraguay cambiará de nombre en poco tiempo y dejará de formar parte del Grupo Empresarial conformado por Amaszonas Línea Aérea de Bolivia y Amaszonas Uruguay.

AVMAX Group Inc. es una compañía canadiense proveedora de productos y servicios para la industria aeronáutica, con 22 años de experiencia en el mundo del alquiler, mantenimiento y operación de aeronaves, que gestiona una flota de más de 170 aviones en todo el mundo y con más de 500 empleados.

Por su parte, ILAI es una corporación de capital español, propiedad de los mismos accionistas que también están presentes en Flyest (Argentina), Air Nostrum (España), ANTA (Paraguay) y PLYSA (España). También posee participación en aerolíneas y centros de mantenimiento de aeronaves. Los accionistas de ILAI cuentan con gran experiencia en el mundo de la aviación comercial y gestionan una flota de 62 aviones, con más de 1.500 empleados. Sus ingresos superaron los USD 500 millones el año pasado.

Se prevé continuar con un acuerdo de plena cooperación, para que los pasajeros de ambas aerolíneas disfruten indistintamente de los vuelos en cualquiera de las compañías, a través de acuerdos de código compartido.

El Grupo Amaszonas seguirá operando en Paraguay a través de sus compañías: Amaszonas Línea Aérea y Amaszonas Uruguay apostando por la conectividad regional sudamericana.

El proceso está en curso y los detalles del acuerdo se darán a conocer cuando este finalice.

Fuente: https://aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.