Grupo LATAM reportó ganancias en tercer trimestre del año

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) LATAM Airlines Group dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2023 (julio a setiembre), consolidando el buen desempeño que ha mostrado durante este año. Al cierre del período, el grupo logró un margen operacional ajustado de 13,4% y una utilidad neta de US$ 232 millones, acumulando US$ 499 millones en los primeros nueve meses de 2023.

Image description

A su vez, el grupo LATAM alcanzó ingresos operacionales de US$ 3.056 millones, 18,1% más que en igual trimestre de 2022, explicado, principalmente, por el aumento en 25,6% de los ingresos de las operaciones de pasajeros. El EBITDAR ajustado fue de US$ 726 millones llegando a los US$ 1.858 millones entre enero y septiembre de 2023.

En cuanto a la caja, el grupo LATAM generó durante el trimestre US$ 104 millones en efectivo, aumentando su liquidez a US$ 2.729 millones.

“Estamos muy orgullosos del desempeño financiero que ha ido mostrando el grupo durante este tercer trimestre y a lo largo del año, el cual ha ido mejorando progresivamente gracias a un trabajo sistemático con visión de largo plazo. Al cierre de este trimestre, el grupo registró un resultado récord en ingresos tras una consistente recuperación en el transporte de pasajeros. A su vez, la estructura de capital de LATAM Airlines Group SA sigue siendo incomparable en la región, en términos de liquidez y leverage, lo que sumado a la inigualable conectividad que ofrece el grupo LATAM a nivel regional, demuestra que va por el camino correcto”, dijo Ramiro Alfonsín, CFO de LATAM.

Durante julio, agosto y setiembre, las operaciones consolidadas del grupo (medidas en ASK, o su capacidad en asientos por kilómetros ofertados, por sus siglas en inglés) han ido recuperándose, creciendo un 15,2% respecto al mismo trimestre de 2022.

A nivel internacional, las operaciones aumentaron 29,2% en términos de capacidad, y alcanzaron un factor de ocupación promedio de 87,1% durante el trimestre. Cabe mencionar que, a nivel consolidado, el grupo LATAM presentó un factor de ocupación de 85,3%.

En el caso del segmento doméstico, las operaciones de LATAM Airlines Brasil aumentaron 1,3% respecto a 2022 (107,3% v/s 2019), mientras que las operaciones correspondientes a las filiales de Colombia, Chile, Perú y Ecuador, crecieron 9,5% respecto al año pasado (91,4 % v/s 2019).

En octubre se cumplió un año desde la implementación del Joint Venture con Delta Air Lines, que ya ha operado 15.000 vuelos entre América del Norte y los países del JV dentro de América del Sur, y donde 3 millones de clientes ya se beneficiaron de esta alianza. 

A su vez, durante el periodo, se reanudaron los vuelos diarios a Rapa Nui (Isla de Pascua) desde Santiago de Chile y se concretó la reapertura de las rutas Santiago-Melbourne, ambos por LATAM Airlines Group y LATAM Airlines Brasil reanudó la ruta Sao Paulo-Johannesburgo. El grupo anunció, además, la expansión de su red con vuelos directos de LATAM Airlines Perú entre Lima y Londres a partir del 1 de diciembre.

En términos de flota, en el tercer trimestre, el grupo recibió cuatro aviones Boeing 787-9 y siete aviones narrow body, incluyendo el primer Airbus 321neo. También se realizó una orden de 13 aviones A321neo adicionales, que forman parte de un pedido total de 111 de aviones de la familia Airbus A320 que aportarán mayor eficiencia, en términos de costos, a la flota de LATAM. Al cierre del tercer trimestre, el grupo cuenta con 245 aviones Airbus narrow body, 58 aviones Boeing wide body y 18 aviones Boeing cargueros, totalizando 321 aviones.

Avances en sostenibilidad

En el periodo, LATAM y Airbus junto al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunciaron el inicio de un estudio conjunto sobre Ciencia y Política de Cambio Global, para la investigación en el uso de combustibles de aviación sustentables (SAF), con miras a la descarbonización en la industria hacia 2050. A su vez, el grupo alcanzó la reducción de un 93% de los plásticos de un solo uso en toda la operación. En octubre, LATAM recibió en Brasil su primer Airbus A321Neo, aeronave de alta eficiencia y para cuyo traslado se utilizó 49% de SAF. 

Durante el trimestre, LATAM fue distinguida por sus clientes recibiendo la categoría Cinco Estrellas por segundo año consecutivo, del Ranking de la Airline Passenger Experience Association (APEX) 2024, así como también fue elegida “La mejor aerolínea en Sudamérica” por cuarto año consecutivo, en los “World Airline Awards” por Skytrax.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.