Honda: exclusivo modelo llega a Paraguay

Nombrada como la camioneta norteamericana de este año, la Ridgeline 2017 es la segunda generación de este modelo que cuenta con características muy peculiares, como un sistema de apertura inteligente y un portaequipaje en la plataforma de carga.

Image description
Image description

La pick up Ridgeline de Honda posee entre sus elementos más importantes: ruedas de tamaño aro 18, un motor naftero V6 de 3.5 litros y transmisión automática de 6 velocidades que permite un rendimiento óptimo del vehículo.

Además, cuenta con administración de tracción inteligente, es decir, dispone de diferentes modalidades para diversos terrenos, de manera que la camioneta pueda adaptarse al manejo y condiciones del suelo, y sumado a esto contiene una apropiada distribución electrónica de frenos.

Asimismo, resalta por sus funciones tecnológicas, como por ejemplo es posible abrir el vehículo sin utilizar la llave, ya que con el sistema de apertura inteligente la detecta si está cerca. Además, para el arranque solo es necesario presionar el botón de encendido-apagado.

Entre otras cualidades se puede nombrar la pantalla táctil de audio con múltiples funciones y la cámara de reversa con tres ángulos de vista.

Capacidad

La Ridgeline tiene una capacidad de 800 kilos de carga y es la única camioneta con un portaequipaje que puede cerrarse, con 206,7 litros de espacio de carga sin comprometer la utilidad de la plataforma y posee drenaje para eliminar el agua ya que puede ser utilizado como hielera o para guardar equipos y herramientas.

Reconocimientos

Cabe destacar que también fue electa como la camioneta de mejor valor de reventa por KBB.com, además de la mejor elección en seguridad 2017 por el Instituto de Seguridad en las Carreteras por contar con el sistema Honda sensing y faros led.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".