Hyundai Construction Equipment presentó lo último en maquinarias y tecnología

Hyundai Construction Equipment, fabricante de equipos de construcción, se lució en Conexpo 2020, la mayor feria de Norteamérica de este rubro, llevada a cabo del 10 al 14 de marzo en Las Vegas, Nevada, EE.UU., y con presencia paraguaya.

Image description

Máquinas y Construcciones, medio especializado del sector, izó la bandera nacional en este evento y a través de su revista y programa de TV y de la mano de Automotor, representante exclusivo de Hyundai Construction Equipment en el país, se pudo recorrer el imponente stand de la marca surcoreana y sus novedades.

Entre otras primicias, HCE debutó con los prototipos de excavadoras compactas R18E y R35E de Cummis con propulsión eléctrica, con pesos operativos de 1.800 y 3.500 kg, respectivamente, que destacan por sus nulas emisiones de carbono y operaciones muy silenciosas. Asimismo, hizo pruebas en condiciones reales de trabajo de una pala cargadora a control remoto para uso en aplicaciones de riesgo.

Por otra parte, el cargador de ruedas HL930A, la excavadora HX85A y el manipulador de materiales con ruedas HW250MH, hicieron su primera aparición pública, junto con la pala HL975CVT, que ostenta una nueva transmisión automática continúa variable.

Adicionalmente, se mostró la tecnología Hyundai Intelligence Care, incluido el Hyundai HiASSIST (Hyundai Intelligence) para excavadoras de la serie HX, que integra un sistema de control de máquina Trimble en el grupo de control/monitor del equipo, lo que permite la configuración remota del sitio de excavación y parámetros varios para lograr excavaciones más precisas.

“Conexpo ofrece el escenario más grande del mundo para destacar las nuevas y avanzadas tecnologías de equipos de construcción”, dijo Stan Park, vicepresidente de distribución y comercialización de Hyundai Construction Equipment Americas, durante una entrevista personalizada con Máquinas y Construcciones.

Hyundai Construction Equipment para su línea vial y montacargas es distribuida en Paraguay por Automotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.