Hyundai Motor Group anunció New Horizons Studio para desarrollar vehículos de máxima movilidad

Hyundai Motor Group anunció la formación de New Horizons Studio, una nueva unidad que se enfocará en el desarrollo de vehículos de máxima movilidad -Ultimate Mobility Vehicles (UMV), en inglés-, e informó que ya cuenta con un prototipo. Se espera que el centro empuje los límites extremos del desarrollo de automóviles, construyendo modelos capaces de atravesar terrenos con una movilidad sin precedentes. 

Image description

A lo largo de la historia, la humanidad compartió un deseo y una necesidad innatos de explorar nuevas fronteras. New Horizons Studio prevé la construcción de vehículos que deambulen con una movilidad nunca antes vista. Los productos se dirigirán a los clientes que necesitan viajar por terrenos no convencionales y fuera de ruta, incluyendo lugares donde los automóviles aún no llegaron. Estos vehículos estarán sujetos a aplicaciones y entornos más desafiantes, adaptables a condiciones cambiantes. 

New Horizons Studio está dirigido por el vicepresidente Dr. John Suh, quien ocupó varios puestos de liderazgo en Hyundai Motor Group desde 2011. Se desempeñó como director fundador de Hyundai Ventures y luego dirigió Hyundai CRADLE (Center for Robotic-Augmented Design in Living Experiences) como su director fundador con sede en Silicon Valley. Aporta más de 35 años de experiencia en los sectores automotriz y de tecnología emergente, incluidos puestos en la Universidad de Stanford, Palo Alto Research Center y General Motors Company.

“Nuestro objetivo es crear el primer vehículo de clase transformador del mundo, también conocido como vehículo de máxima movilidad”, señaló el Dr. Suh.

La nueva unidad promueve la visión de Hyundai Motor Group de dar forma al futuro de la movilidad y el liderazgo innovador, y con la visión a bordo de Silicon Valley y otros centros de innovación.

También dando el salto a New Horizons Studio está la Dra. Ernestine Fu, quien se une al grupo como directora de gestión de producto y quien dirigió investigaciones sobre las interacciones entre operadores humanos y vehículos autónomos en el Laboratorio de Innovación Automotriz Volkswagen de la Universidad de Stanford y empresas de tecnología emergente escaladas durante más de nueve años como socia de capital de riesgo en Alsop Louie Partners.

Presentado en CES 2019, Hyundai Elevate es el concepto de vehículo inaugural que ahora está desarrollando New Horizons Studio. El vehículo no depende únicamente de las ruedas y se espera que aborde situaciones de conducción desafiantes; por ejemplo, un automóvil con patas robóticas podría salvar vidas como el primer interviniente en desastres naturales; o, las personas que no tienen acceso a una rampa podrían llamar a un automóvil para caminar hasta la puerta principal, nivelarse y permitir que las sillas de ruedas entren directamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.