IMAG abrió la temporada Ducati: ya sea con la Multistrada o la Scrambler, la aventura es un hecho

IMAG, representante oficial de la firma de motocicletas italiana Ducati, hace un llamado a quienes gustan de las aventuras sobre dos ruedas, puesto que presentaron una oportunidad única para quienes compren una motocicleta Ducati: un viaje a Italia.

Alex Staudt, gerente comercial de Ducati en Paraguay, señaló: “Con IMAG y Ducati lanzamos una promoción inédita mediante la cual, cada cliente que se compre una Ducati, automáticamente se lleva un pasaje y estadía para ir a conocer la fábrica de Ducati en Borbo Panigale, Italia. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que los clientes puedan acceder a ese beneficio”, mencionó.

La apertura de temporada se realiza cada año, casi en la misma fecha, pues se trata del inicio oficial de las actividades que se llevan a cabo, tanto a nivel nacional como internacional, para los fanáticos de la Ducati.

“En Paraguay tenemos alrededor de 150 ducatistis -fanáticos de la marca- y la idea es seguir creciendo año a año. Este showroom sobre Boggiani es fruto de los clientes de Ducati. Estamos ampliando nuestro taller, habilitamos nuevos showrooms en Ciudad del Este y Encarnación. Así que, la empresa está muy contenta con la marca, con lo que se está produciendo. IMAG está apostando fuerte por la marca y por todo lo que es el servicio postventa”, agregó.

Según Staudt, en Sudamérica las motos más vendidas son las big trail, “que vendrían a ser la Multistrada de Ducati; ideal para viajar por su comodidad y adaptabilidad, etc. Después tenemos modelos para la ciudad, por ejemplo, la Scrambler, con un estilo de los años 70, 80, pero modernizadas”, agregó. 

Repunte en el mercado de motos

“En el mercado paraguayo cada año va creciendo el consumo de motos, y es por el tema del tráfico, del estacionamiento, etc. Y evidentemente, por toda la aventura que uno puede hacer en moto, con una sensación de libertad, de experiencia que otras cosas no te dan”, reconoció el gerente comercial.

En IMAG se pueden encontrar todos los accesorios para la aventura sobre dos ruedas, desde cascos, guantes, botas, remeras, trajes, pantalones, camperas, defensas, hasta protectores y maletas. “Tenemos todo lo que un motociclista pueda necesitar, especialmente para los motociclistas de la marca Ducati”, aseguró.

Además, los fanáticos de la marca, el Club Ducati con más de 100 socios, acostumbran a realizar viajes al exterior, como por ejemplo Bolivia y Brasil, además de recorridos internos por ciudades como Ciudad del Este, Salto del Guairá, Colonia Independencia, Pilar y Encarnación.

Próxima aventura

IMAG tiene agendado para julio un viaje al World Ducati Week 2024, en Italia. “Estaremos cerca de grandes pilotos de carreras, leyendas de marcas y la idea es hacerlo con 14 clientes comenzando en Barcelona, pasando por Francia y llegando a Italia. Esperamos que más gente se una y se hagan con una Ducati y se ganen el viaje a la gran fábrica Ducati en Italia”, cuenta Staudt.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).