Industria automotriz sigue avanzando y presenta otra variante de movilidad autónoma

La firma francesa Renault trabaja hace tiempo en el desarrollo de vehículos con inteligencia artificial y lanzó recientemente el nuevo EZ-POD eléctrico de conducción autónoma y con capacidad para recorrer cortas distancias. Se trata de un móvil experimental cuyo uso irá evolucionando de acuerdo a los resultados.

El EZ-POD es un robot pequeño ideado para transportar personas o mercancías en cortas distancias y dentro de espacios urbanos como centros comerciales, aeropuertos, estacionamientos, hoteles o campus. Cuenta con un diseño compacto que no ocupa más de 3 m2 y su interior está capacitado para dos personas mientras que su velocidad no excede los 6 km/h, razón por la que puede movilizarse entre peatones.

Según datos publicados por la firma, el Renault EZ-POD es un móvil de demostración funcional que permite explorar nuevos usos para vehículos autónomos sin cabina, así también, que es un trabajo en progreso y probablemente evolucione de acuerdo a comentarios de los usuarios, operadores de flotas y autoridades de la ciudad.

Los únicos detalles técnicos que dieron a conocer son que fue construido sobre un chasis Twizy (modelo anterior) y que está equipado con una cámara, además de radares de corto y largo alcance ubicados detrás del borde negro delantero y trasero del automóvil. También posee dos antenas al igual que un GPS en el techo, para el seguimiento de la posición y la conectividad en tiempo real.

Agregaron que el EZ-POD posee una gran abertura lateral de modo que la gente pueda entrar y salir con facilidad y rapidez, por dentro es liso, colorido y está diseñado para ser duradero, así como fácil de limpiar en caso de uso compartido. El modelo cuenta con los mismos asientos que el Twizy original, revestimientos de plástico estructurado o materiales más ecológicos, como una alfombra de lino procesado.

Su uso sería de gran utilidad teniendo en cuenta la sostenibilidad al ser eléctrico y de pequeñas dimensiones, por otra parte también facilitaría la inclusión al transportar automáticamente a personas con discapacidad o de edad avanzada hasta su destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).