Jeep, la marca que posee el SUV más potente y veloz de la historia

La marca estadounidense de vehículos todoterreno lleva más de 75 años en el mundo y se caracteriza desde su origen por su imagen única, su fuerza y dureza, que remontan desde la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron utilizados por el ejército de EE.UU. Actualmente Jeep es una firma premium presente en casi todo el mundo incluyendo Paraguay, donde el Grupo Garden ofrece cinco modelos para el público y uno de los más recientes es el Grand Cherokee Trackhawk.

Image description
Image description
Image description

Desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de mayo se llevó a cabo el Jeep Camp Asunción, espacio en el que estuvieron expuestos los emblemas de la marca en el país y entre ellos el nuevo Grand Cherokee Trackhawk, el SUV más potente de la historia con un motor V-8 de 6.2 L súpercargado que proporciona 707 caballos de fuerza y 645 libras-pie de torque, lo que le permite remolcar hasta 3.266 kilogramos. Cuenta con más de 70 características de seguridad y está equipado con tecnología avanzada, nueva pantalla táctil Uconnect de 8.4 pulgadas de serie que incluye a Apple CarPlay y Android Auto.

Así también, es el SUV más rápido del planeta puesto que pasa de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, un cuarto de milla en 11,6 segundos y una velocidad máxima de 290 km/h. Además, logra un frenado de 100 a 0 km/h en 35 metros con el nuevo sistema de frenos Brembo que incluye los frenos delanteros más grandes ofrecidos en un vehículo Jeep, así como ruedas forjadas de 20 pulgadas con frente pulido y tapas de titanio. Se encuentra disponible en los colores blanco y negro y su valor va desde los US$ 175.000.

En Paraguay la firma está presente hace más de 20 años y hace 10 bajo la representación de Garden Automotores que cuenta con los modelos Renegade, Compass, Cherokee, Grand Cherokee y Wrangler, con sus diferentes versiones.

Presencia de Jeep en Paraguay

Sobre los proyectos de la marca en el país, Lucas Miranda, brand manager de Jeep nos comentó: “Estamos enfocados en manejar nuestras campañas de acuerdo a lo que el mercado paraguayo demanda pero siempre a la vanguardia, presentando lo más actualizado en cuanto a tecnología, comodidad y confort. En cuanto a la campaña actual, queremos crear el Club Renegade, para lograr más acercamiento al cliente, crear lazos y organizar múltiples actividades tanto de esparcimiento, recreación y de intercambio de todo tipo de informaciones”.

Agregó también que este año esperan aumentar las ventas manteniendo siempre la imagen y trayectoria que posee Jeep en el mercado. Los vehículos son fabricados en EE.UU. y Brasil y son comercializados en 23 países de la región, donde posee los mejores resultados con un notable crecimiento año tras año y con una proyección estimada para el 2022 de 1,3 millones de unidades solo para América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.