Jeep presenta Wagoneer S, su primera SUV 100% eléctrica, con aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos

Después de varios amagues, Jeep finalmente presentó el Wagoneer S. La marca de las siete barras empezará a vender su más reciente lanzamiento en Estados Unidos y Canadá este 2024, mientras que en Europa lo hará en 2025.

Image description

Se trata de la primera SUV 100% eléctrica de Jeep, basada en la plataforma STLA Large de Stellantis, y que promete una autonomía de más de 600 km, mediante dos motores eléctricos que ofrecerán la tracción 4x4. Tiene características de vehículo familiar, con un habitáculo apto para cinco adultos.

En cuanto al diseño, la Wagoneer S presenta un aspecto elevado, robusto, y muy aerodinámico. Además, en la parte frontal se destaca la clásica parrilla de siete ranuras, con el detalle de que vienen iluminadas.

Luces LED recorren todo el ancho del vehículo y le dan mayor destaque y presencia. El interior se caracteriza por la presencia de tecnología, con numerosas pantallas que, sumadas, llegan a 45” (tablero de 12,3”, central de 12,3”, infoentretenimiento para el pasajero de 10,25”, y una carta pantalla de 10” para funciones del climatizador). Se suma un aplique de metal e iluminación ambiental que van hasta las puertas.

El volante es nuevo, con un aro grande de base plana, y un centro acotado de dos radios con pocos comandos. El logo central no dice Jeep, sino Wagoneer. Por otra parte, Wagoneer S es la única SUV de su categoría en ofrecer unos cómodos asientos traseros calefaccionables y delanteros ventilados de serie.

La Wagoneer S está basada en la plataforma modular STLA Large de Stellantis (la misma que el Charger EV), y tendrá un paquete de baterías de 400 V y 100 kWh, que permitirían cargar del 20 al 80% en 23 minutos con un cargador rápido de corriente continua (CC).

En cuanto a la parte mecánica, el tren motriz de la Wagoneer S lleva motores en ambos ejes que alcanzan los 600 CV y 800 Nm de torque en las cuatro ruedas. Estos detalles se encargan de hacer que el vehículo acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.