Jeep presenta Wagoneer S, su primera SUV 100% eléctrica, con aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos

Después de varios amagues, Jeep finalmente presentó el Wagoneer S. La marca de las siete barras empezará a vender su más reciente lanzamiento en Estados Unidos y Canadá este 2024, mientras que en Europa lo hará en 2025.

Image description

Se trata de la primera SUV 100% eléctrica de Jeep, basada en la plataforma STLA Large de Stellantis, y que promete una autonomía de más de 600 km, mediante dos motores eléctricos que ofrecerán la tracción 4x4. Tiene características de vehículo familiar, con un habitáculo apto para cinco adultos.

En cuanto al diseño, la Wagoneer S presenta un aspecto elevado, robusto, y muy aerodinámico. Además, en la parte frontal se destaca la clásica parrilla de siete ranuras, con el detalle de que vienen iluminadas.

Luces LED recorren todo el ancho del vehículo y le dan mayor destaque y presencia. El interior se caracteriza por la presencia de tecnología, con numerosas pantallas que, sumadas, llegan a 45” (tablero de 12,3”, central de 12,3”, infoentretenimiento para el pasajero de 10,25”, y una carta pantalla de 10” para funciones del climatizador). Se suma un aplique de metal e iluminación ambiental que van hasta las puertas.

El volante es nuevo, con un aro grande de base plana, y un centro acotado de dos radios con pocos comandos. El logo central no dice Jeep, sino Wagoneer. Por otra parte, Wagoneer S es la única SUV de su categoría en ofrecer unos cómodos asientos traseros calefaccionables y delanteros ventilados de serie.

La Wagoneer S está basada en la plataforma modular STLA Large de Stellantis (la misma que el Charger EV), y tendrá un paquete de baterías de 400 V y 100 kWh, que permitirían cargar del 20 al 80% en 23 minutos con un cargador rápido de corriente continua (CC).

En cuanto a la parte mecánica, el tren motriz de la Wagoneer S lleva motores en ambos ejes que alcanzan los 600 CV y 800 Nm de torque en las cuatro ruedas. Estos detalles se encargan de hacer que el vehículo acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.