JetSMART impulsa la sostenibilidad en la industria aerocomercial en Sudamérica

(Por Naoto Goto, de aeronauticapy.com) La línea aérea más joven de Sudamérica anunció que finalizará el año 2022 con una flota regional de 23 aeronaves, cuya tecnología, diseño y motores permiten realizar los vuelos con una reducción de un 25% en la emisión de dióxido de carbono (CO2) por asiento. Además, formalizó la suspensión de los arcos de agua de sus vuelos inaugurales y la extensión de su programa de alianzas con organizaciones del tercer sector vinculadas con la conservación de las especies.

JetSMART Airlines anunció en el día la extensión de su compromiso con la sostenibilidad en Sudamérica a partir de un conjunto de medidas que tienen como propósito continuar con el camino hacia la carbononeutralidad de sus operaciones en la región y en los países donde opera. La aerolínea realizó estos anuncios en el marco del Leaders Forum de ALTA, organización a la que la línea aérea se integra este año como una manera de impulsar su expansión regional, aportando nuevas formas de gestionar el modelo aerocomercial en la región, modelo a partir del cual JetSMART habrá registrado un crecimiento inédito de 62% entre diciembre del 2019 y diciembre del 2022 en la oferta de asientos.

“Desde nuestro lugar, buscamos colaborar decididamente con la aviación continental y la reactivación de los mercados aéreos de la mano de precios bajos, una de las flotas más nuevas del continente, y con un modelo que permitirá a los sudamericanos mayor acceso al viaje aéreo, con una red que hoy cuenta con 72 rutas en la región y operación doméstica en tres mercados domésticos como lo son Argentina, Chile y Perú. Nuestros objetivos de crecimiento, con metas que incluyen llegar a 100 millones de pasajeros y 100 aviones para el 2028, suma también el compromiso de hacerlo de forma sostenible con el medio ambiente, trabajando constantemente por alcanzar la mayor carbono neutralidad posible sin aumentar los costos”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. 

Más aviones, más eficientes

En este contexto, la línea aérea ultra low cost del grupo Indigo Partners, confirmó que finalizará el 2022 con una flota regional de 23 aviones, entre sus Airbus A320 y A321 con tecnología CEO y NEO con motores Pratt & Whitney GTF.

“Todos los aviones que incorporaremos a nuestra flota en 2022 ahorran un 25% de combustible. Esta mejora, sumada a las nuevas puntas de ala (Sharklet), la nueva configuración de cabina, y el uso de los asientos más livianos del mercado desarrollados con materiales reutilizados de otras industrias, hacen posible reducir en más de un 25% la emisión de CO2 por asiento. Esto equivale a dejar de emitir más de 12.000 toneladas de CO2 por avión al año, es decir, lo equivalente a lo que absorben 200.000 árboles en un período de 10 años”, agregó.

Cabe señalar que en agosto la compañía recibió su primer A321neo, con la imagen de la ballena jorobada en la cola, y hace unos días el segundo A321, con el timón decorado con la Orca. “Esta aeronave tiene la menor huella de carbono por pasajero, al contar con una capacidad para 240 pasajeros y siete metros adicionales de longitud respecto del A320neo. Los asientos están revestidos con Eleather -trazas de cuero que fueron desechadas en la industria del cuero- que tiene múltiples beneficios, como la disminución de los costos de consumo de combustible en hasta US$10.000 por avión por año, debido a que es un 48% más ligero que el cuero tradicional.” señalaron desde JetSMART.

En cuanto al presente de la flota, JetSMART confirmó la llegada el octavo avión Airbus A320ceo, para Argentina, el cual permitirá reforzar la oferta de asientos para las 17 rutas que opera en el mercado doméstico y las cuatro que ya comercializa desde Buenos Aires hacia Santiago de Chile; Asunción del Paraguay; Lima, Perú y Río de Janeiro, en Brasil. Además, se espera que para fines de este año llegue a la región un tercer A321neo lo que permitirá a la compañía contar con una flota de 23 aviones con una edad promedio de 3,5 años, dado que todos los aviones incorporados por JetSMART provienen directo de fábrica, sin uso previo, para sus vuelos también a Colombia, Uruguay y Brasil desde Chile.

Cuidado del agua

Por otra parte, y como medida complementaria a la incorporación de nuevos aviones, JetSMART anunció que retirará de sus prácticas la realización de arcos de agua para sus vuelos de bautismo e inauguración de rutas, como otra forma de cuidar los recursos naturales. “Por lo general cada autobomba suele tener una capacidad de 11.300 litros de agua. Si bien es parte de la tradición aeronáutica hacer bautismos para los aviones y los primeros vuelos de una ruta, nuestra forma de pensar las cosas desde un lugar distinto nos lleva a buscar nuevas formas de celebrar un nuevo recorrido o la incorporación de una nueva aeronave. Ya no será más con los arcos de agua, un recurso que cada vez es más escaso y necesario para las personas y para el medioambiente”, señalaron desde la aerolínea.

Extensión del programa de alianzas con Organizaciones de la Sociedad Civil

En línea con los dos puntos anteriores, JetSMART confirmó que continuará extendiendo los acuerdos con organizaciones de la sociedad civil, tal como lo han hecho hasta el momento con Cruz Roja, pero que también lo seguirá haciendo con quienes trabajan en pro del cuidado de los ecosistemas ambientales de cada uno de los países donde opera, tal como lo hiciera recientemente con el Centro de Conservación Cetácea (CCC) a través del Programa Carbono Azul. La alianza con esta ONG chilena es el primer paso del programa de protección del mundo natural de JetSMART, tiene como objetivo apoyar el trabajo científico, político y de educación de la organización para promover la conservación de ballenas y delfines.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.