JetSmart quiere empezar con todo, estará presente en la Fitpar 2022

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) La aerolínea JetSmart, miembro del grupo Indigo Partners con más de 70 rutas y una flota de 21 aviones nuevos operando en Sudamérica, confirmó su participación en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (Fitpar) 2022, a realizarse a partir del próximo 11 de noviembre en Asunción. La confirmación de la línea aérea se hizo pública a pocos días de su vuelo inaugural entre Buenos Aires y Asunción, programado para el 15 de noviembre.

Image description

La presencia en este evento, destinado a integrar al país turísticamente con el Mercosur y con el mundo, refuerza el compromiso de JetSmart de apoyar la evolución del mercado aerocomercial en Paraguay. En octubre, se sumó un nuevo avión Airbus recién llegado de fábrica con el objetivo de incrementar la flota precisamente para consolidar sus rutas internacionales.

“Paraguay se posiciona como un mercado interesante dentro de la región, el séptimo que hemos incorporado a nuestra red, en un momento donde Sudamérica muestra buenos niveles de recuperación tras los años de pandemia. Queremos acompañar esa dinámica y colaborar con que el país tenga una conectividad cada vez más rica. Pensamos el negocio de la aerolínea de forma tal que más personas puedan viajar, recorriendo grandes distancias en pocos minutos y de forma segura y simple; por lo que trajimos a Paraguay precios ultra bajos, que permiten comprar pasajes desde US$ 77 finales por tramo y donde lo demás se puede agregar y pagar según la conveniencia de quien viaja”, afirmó Verónica Álvarez Marambio, gerente comercial de mercados internacionales y desarrollo regional de JetSmart.

Además, la presencia de la aerolínea servirá como antesala al vuelo inaugural de la aerolínea que comenzará a volar entre Asunción y Buenos Aires a partir del próximo 15 de noviembre, luego de que el pasado mes de agosto llegara a Paraguay con la propuesta de viajar en aviones nuevos, a bajo precio y dándole al pasajero la oportunidad de pagar por aquello que necesita.

JetSmart Airlines es una compañía aérea de ultra bajo costo con operaciones principales en Chile y Argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también cuenta en su portafolio a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris, a la húngara Wizz Air y recientemente a la asiática Cebu Pacific. Los clientes de JetSmart se benefician de una amplia red de rutas, incluyendo varias rutas Smart, típicamente no operadas por la competencia. JetSmart es liderada por un equipo de trabajo de primer nivel, múltiples nacionalidades y muchos años de experiencia en el mercado aéreo nacional y mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.