Junio movió USD 268.460.004 en la importación de 0 Km

Según datos del Departamento de Estadísticas de CADAM (Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias), la mayoría de los segmentos de vehículos 0 Km manifestaron variaciones positivas en el mes de junio.

Image description

La importación de vehículos y camiones 0 Km registrado en el primer semestre del año 2017, experimentó un aumento general del 11,0% con respecto al año anterior.

El informe del CADAM señala que a junio del 2017 se importaron 12.986 vehículos 0km., cifra mayor a los 11.920 unidades del 2016.

La importación de automóviles tuvo un ligero aumento del 1,3% con respecto a junio de 2016.

En lo que respecta a camiones importados, las estadísticas revelan 1.326 unidades importadas en el sexto mes de este año, reflejando un aumento en comparación a los 992 del 2016.

Los ómnibus registraron 144 unidades importadas, a diferencia de las 111 unidades del año anterior, indicando un aumento de importaciones igual a 29,7%.

Los Pick Ups llegaron a crecer en un 31,3% y llama la atención el porcentaje de Furgones importados, que alcanzó un crecimiento del 90,6%, casi el doble con respecto al año anterior.

La mayoría de los segmentos de vehículos 0 Km manifestaron variación positiva, excepto los SUV, que registraron 3.523 unidades importadas, lo que equivale a un -2,5%, siempre con respecto al mismo periodo de 2016.

El valor de importación de automotores registrado en junio del 2017 asciende a USD 268.460.004,00. El segmento de vehículos 0 Km generó un movimiento equivalente a USD 231.068.678,00 millones y los camiones 0 Km, USD 37.391.326,00.

Ranking por marcas

Kía lidera este ranking con un 18,3% de participación en el mercado. Le siguen Chevrolet con un 14,3%, Toyota con un 13,6%, Hyundai con un 8,7%, Volkswagen con un 8,2%, Fiat con un 4,3% y Nissan con un 4,1%.

En los camiones, clasificación quedó de esta manera: Kía con un 20,3% de participación, seguida por JMC con un 13,0%, DFSK con un 11,3%, Mitsubishi con un 10,2% y Hyundai con un 6,6%.

Ranking por modelos

Los modelos más importados en el mes de junio fueron: Toyota Hilux con un 7,7% de participación del mercado, seguido por Kia Picanto con un 7,0%, Chevrolet S10 con un 6,6%, Kia Sportage con 4,4% y Chevrolet Onix con un 4,2%.

En los camiones el líder fue Kia K2700 con un 20,3% de participación, le siguen Mitsubishi Fuso con un 8,0%, DFSK con un 7,3%, JMC NHR con un 6,9% y Sinotruck Howo con un 6,4%.

Ranking por país de origen

Brasil se sitúa en primer lugar como país de procedencia con el 34,3%. En segundo lugar se encuentran los vehículos procedentes de Corea del Sur con un 19,8% de cuota de mercado. Seguidos por Argentina (14,4%), México (6,7%) y China (5,4%).

En lo que respecta a los camiones, China gana la clasificación con un amplio 42,5%. Le siguen Corea del Sur (26,6%), Japón (16,5%) y Brasil (11,5%).

Kit de Ensamblaje

Al cierre del primer semestre se registró 364 kits de ensamblaje de vehículos importados a diferencia de los 591 kits importados en el mismo periodo del 2016 reflejando una caída del 38,4%. Lo mismo ocurre con los camiones, que de los 281 kits del año anterior se registró este mes de junio 174 unidades, con una caída del 38,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.