La Expo Máquina estima un volumen de negocio de USD 5 millones

La 1° edición de la Expo Máquina es una realidad para los consumidores del segmento, debido a que la exposición comenzó ayer por la mañana y se extenderá hasta el domingo 27 de agosto, en el predio de 12 hectáreas situado sobre la avenida Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La misma es realizada en conjunto entre la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y la empresa Paraguay Film S.R.L.

“Existen más de 60 empresas participantes y más de 150 máquinas en exposición. Hoy se hizo la apertura y durante los próximos días esperamos la venida de unas 25.000 personas. Es una feria que está muy dirigida a un determinado público, por tanto se genera un ambiente más que próspero para los negocios”, aseguró Fernando Berdichevsky, organizador del evento.   

Al contar con descuentos especiales y financiación de entidades bancarias presentes en el sitio, Berdichevsky estima que se generará un volumen de negocio de USD 5 millones aproximadamente.

“La entrada tiene un costo de Gs 10.000, y estamos abiertos desde las 10:00 de la mañana hasta las 21:00 horas. Lo más importante de la Expo Máquina es la dinámica que presenta, donde las personas pueden participar de las charlas de capacitación o ver el funcionamiento de las máquinas, tal como si estuvieran trabajando en obras”.

En el espacio se brindarán charlas de capacitación cada una hora, a partir de las 10:30 de la mañana, y no tendrán costo para los presentes.

Para cualquier consulta, las personas pueden comunicarse al (0981) 402.328.

Empresas

Algunas empresas participantes: De la Sobera, Target, Timbó, Rodomaq, Kurosu, Dp Repuestos, Eficon, Automotor, Importcam, Movitec, Fapasisa, Carmix, H. Petersen, Barcos &; Rodados, Andamios y Máquinas, Automaq, Rieder, Pampeiro, Tractorfoz, Cimasa, Pauny, Yhaguy, Chacomer, Irimaq, Sotractor, Perforagua, Vialsur, Banco Regional, Royas Seguros, Tocsa, T&G Service, Imag S.R.L., Puma, entre otros.

Plus

Representantes de varios países, como Argentina, Brasil, Portugal o Canadá participarán de esta edición de la Expo Máquina. La misma es considerada como la mayor muestra de productos para la construcción a nivel país.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

La inversión no para: Brangus vendió ejemplares por más de G. 1.800 millones

(Por LF) El campo sigue apostando a la inversión en genética a pesar de transitar tiempos difíciles a raíz de los precios bajos del ganado y la reducción de la demanda internacional de carne. Un claro ejemplo es la Brangus Paraguay, que logró concretar negocios por más de G. 1.800 millones en su Nacional de Primavera, sobrepasando las expectativas de los productores. El 50% de la Gran Campeona de la edición se vendió por G. 378 millones.

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.